Ataque con arma traumática a joven skater en Bogotá genera alarma

En un hecho que ha conmocionado a la comunidad skater de Bogotá, un joven de 28 años identificado como Alexander Correa fue herido con un arma traumática mientras practicaba su deporte en una pista ubicada en la Ciudadela Colsubsidio, en la localidad de Engativá. El incidente, que tuvo lugar recientemente, no es un caso aislado, ya que según denuncias de la comunidad, se están registrando al menos cuatro incidentes similares en la zona, generando un clima de temor entre los jóvenes que frecuentan el lugar.

Víctima relata el ataque

Alexander Correa, quien ha dedicado 14 años de su vida al skateboarding, relató a CityTV cómo ocurrió el ataque. «Sentí un impacto a la altura de mi lumbar, como hacia el riñón, como si fuera un puño que me hubieran pegado», dijo Correa. Inicialmente, pensó que se trataba de un golpe con una pistola de goma, pero el dolor fue aumentando con el paso de los minutos, lo que le obligó a trasladarse a un centro médico. Allí, los médicos confirmaron que se trataba de un proyectil de arma traumática que había perforado su colon.

«Se trataba de un proyectil causado, por un arma traumática. Me intervinieron de inmediato porque, por lo que dicen, un perdigón, una esquirla o una metralla, no sabría bien, perforó en el lumbar derecho. Perforó el colon. Afortunadamente, gracias a la intervención médica, estoy con vida» – Alexander Correa.

Afortunadamente, gracias a la rápida intervención médica, Alexander se encuentra fuera de peligro, pero aún no sabe si podrá volver a practicar skateboarding después de las intervenciones.

Preocupación creciente en la comunidad skater

El ataque a Alexander Correa ha generado gran preocupación entre los miembros de la comunidad skater de la Ciudadela Colsubsidio. Según denuncian, este no es un hecho aislado, sino que se han registrado al menos otros tres casos similares en la misma pista. «Ya nos da miedo venir a patinar acá de noche», advierten jóvenes de la zona.

Posibles motivos y llamado a las autoridades

La comunidad skater del sector considera que estos ataques podrían ser una forma de agresión directa contra quienes practican este deporte. Alexander Correa hace un llamado a las autoridades para que se tomen medidas y se haga justicia. «Que por favor se haga justicia, porque no se puede seguir presentando que una persona, simplemente porque no le gusta la práctica de algún deporte, actúe de esta forma», dijo Correa.

Investigación en curso

Según El Tiempo, el equipo periodístico de CityTV intentó obtener declaraciones del encargado del conjunto residencial desde donde, presuntamente, estarían saliendo los disparos, pero informaron que no se encontraba en el momento. Las autoridades competentes ya están llevando a cabo las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y determinar quién o quiénes son los responsables de estos ataques.

¿Qué son las armas traumáticas y por qué generan controversia?

Las armas traumáticas, también conocidas como armas de letalidad reducida, son dispositivos diseñados para causar dolor o incapacitación temporal sin causar la muerte. Sin embargo, su uso ha generado controversia debido a que, en ciertas circunstancias, pueden causar lesiones graves o incluso la muerte. En Colombia, el porte y uso de armas traumáticas está regulado por el Decreto 1417 de 2021, que establece los requisitos para su legalización y las restricciones para su uso.

Recomendaciones para la comunidad skater

Ante la creciente preocupación por los ataques con armas traumáticas, se recomienda a los miembros de la comunidad skater de la Ciudadela Colsubsidio tomar las siguientes precauciones:

  • Evitar patinar en la pista durante la noche o en horarios de poca afluencia de personas.
  • Informar a las autoridades sobre cualquier situación sospechosa.
  • Organizar grupos de patinadores para brindar mayor seguridad.
  • Considerar la posibilidad de instalar cámaras de seguridad en la pista.

El papel de las autoridades

Es fundamental que las autoridades tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad de los jóvenes que practican skateboarding en la Ciudadela Colsubsidio. Esto incluye aumentar la vigilancia en la zona, investigar a fondo los ataques denunciados y sancionar a los responsables. Además, es importante que se promuevan campañas de sensibilización sobre el respeto y la tolerancia hacia las diferentes prácticas deportivas.

Según Camila Paola Sánchez Fajardo, periodista de El Tiempo, este incidente subraya la necesidad de una mayor regulación y control sobre el uso de armas traumáticas, así como la importancia de fomentar la convivencia pacífica y el respeto en los espacios públicos. La comunidad espera que las autoridades actúen con prontitud para esclarecer los hechos y evitar nuevas agresiones.