Sismo de magnitud 3.4 sacude Bugalagrande, Valle del Cauca
El Servicio Geológico Colombiano registró un sismo de magnitud 3.4 en la madrugada de hoy, 27 de diciembre de 2024, a las 02:14 hora local, con epicentro en Bugalagrande, Valle del Cauca.
![Temblor en Colombia: Sacudida de 3.3 grados en Los Santos, Santander](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_temblor_en_colombia_sacudida_de_33_grados_en_los_santos_santander_1739468900_9aed1c2167.jpeg&w=1920&q=70)
El evento sísmico, que tuvo una profundidad superficial, fue percibido por los habitantes de la zona, quienes reportaron haber sentido un fuerte temblor.
![Asesinan a deportista colombiana Luz Mery Tristán en el Valle del Cauca](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_asesinan_a_deportista_colombiana_luz_mery_tristan_en_el_valle_del_cauca_1739322978_22f0a64fb1.jpeg&w=1920&q=70)
Recomendaciones ante sismos
El Servicio Geológico Colombiano recomienda a la población estar preparada ante posibles sismos y seguir las siguientes medidas de precaución:
- Identificar zonas seguras dentro del hogar, lugar de trabajo o cualquier otro lugar donde se pase tiempo regularmente, como debajo de mesas sólidas o escritorios robustos, en marcos de puertas interiores o en áreas abiertas alejadas de ventanas, muebles altos o estanterías.
- Realizar simulacros de sismo para practicar qué hacer durante un sismo, incluyendo la ejecución de “agáchese, cúbrase y sujétese” (agacharse, cubrirse la cabeza y sujetarse a algo sólido).
- Asegurar objetos pesados, como muebles altos, estanterías, cuadros y otros objetos pesados, para evitar que se caigan y causen lesiones durante un sismo.
- Revisar la seguridad estructural del hogar o lugar de trabajo para asegurarse de que cumpla con las normas de seguridad estructural, como tener cimientos sólidos y reforzar las estructuras según sea necesario.
- Tener un plan de emergencia desarrollado con la familia o compañeros de trabajo, incluyendo puntos de encuentro y formas de comunicarse en caso de que se produzca un sismo y las líneas telefónicas estén caídas.
- Preparar un kit de emergencia con suministros básicos, como agua embotellada, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, linterna, radio portátil, baterías y otros elementos esenciales.
- Conocer los procedimientos de evacuación en el área y tener en cuenta las rutas de escape y los puntos de reunión designados.
- Educar a los niños sobre qué hacer durante un sismo y practicar con ellos regularmente para que sepan cómo reaccionar en caso de emergencia.
![Temblor en Colombia: Sismo de magnitud 3.6 sacude la región fronteriza con Panamá](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_temblor_en_colombia_sismo_de_magnitud_36_sacude_la_region_fronteriza_con_panama_1739035932_256dbdc3d5.jpeg&w=1920&q=70)
¿Qué hacer durante un sismo?
Durante un sismo, es fundamental mantener la calma y seguir las siguientes recomendaciones:
- Agacharse, cubrirse y sujetarse: Este es el mantra básico durante un sismo. Agáchese bajo una mesa resistente o un escritorio y cúbrase la cabeza y el cuello con los brazos. Si no hay muebles sólidos cerca, cúbrase la cabeza y el cuello con las manos y arrodíllese contra una pared interior lejos de ventanas o muebles altos. Sujétese firmemente hasta que el temblor haya cesado.
- Mantener la calma: Mantenga la calma y trate de controlarse. Evite entrar en pánico y ayude a calmar a otros a su alrededor, especialmente a los niños o personas que puedan estar asustadas.
- Alejarse de ventanas y objetos peligrosos: Evite estar cerca de ventanas, vidrios, espejos, estanterías, muebles altos o cualquier objeto que pueda caer y causar lesiones.
- No correr hacia afuera: A menos que esté justo al lado de una salida segura, no intente correr hacia afuera durante un sismo. Los peligros pueden estar afuera, como cables eléctricos caídos, escombros o edificios dañados.
- Protegerse de caídas de objetos: Si está en la cama, protéjase cubriéndose con almohadas y mantas. Si está en un espacio abierto al aire libre, aléjese de edificios, árboles, postes de luz y otros objetos que puedan caer.
- Evacuar si es necesario: Si está en un edificio inestable, en una zona propensa a deslizamientos de tierra o cerca de una costa y hay riesgo de tsunami, siga los procedimientos de evacuación establecidos por las autoridades locales.
- Mantener la comunicación: Si es posible, comunique su situación a través de mensajes de texto u otros medios electrónicos, pero evite usar teléfonos móviles o líneas fijas durante el sismo para no congestionar las redes.
Para más información sobre sismos y medidas de prevención, visite el sitio web del Servicio Geológico Colombiano: https://www.sgc.gov.co/
Fuente: Servicio Geológico Colombiano