Abogada de Carlos Lehder Interpone Habeas Corpus Buscando Su Liberación Inmediata

La situación legal de Carlos Lehder, cofundador del Cartel de Medellín, está tomando un nuevo giro. Dos días después de su llegada a Colombia, su abogada, Sondra Mccollins, está presentando un recurso de habeas corpus con el objetivo de asegurar su liberación inmediata. Lehder, quien ya cumplió una condena de 34 años en Estados Unidos y residió en Alemania, fue detenido al llegar al Aeropuerto Internacional El Dorado, proveniente de Fráncfort, Alemania el pasado viernes 28 de marzo. La Fiscalía justificó la detención basándose en una orden de captura vigente por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

Argumentos de la Defensa

Mccollins argumenta que la orden de captura, emitida en 2017, ya no está vigente y que la pena impuesta en 1995 ha prescrito. «No tuvo en cuenta que esa orden de captura no está vigente, es del 2017. Además, la pena está prescrita, es de 1995, a 24 años. Él merecía como todo ciudadano colombiano el debido proceso y que se escuchara la situación», indicó la abogada de Lehder, según Noticias Caracol (Noticias Caracol, 2024). La defensa insiste en que Lehder, como cualquier ciudadano colombiano, merece el debido proceso y la oportunidad de que su situación sea escuchada.

¿Qué es un Habeas Corpus?

El habeas corpus es un recurso legal fundamental que busca proteger la libertad individual contra detenciones ilegales o arbitrarias. Se invoca cuando se considera que una persona está siendo privada de su libertad con una violación de sus derechos constitucionales o legales. El sistema judicial tiene un plazo de 36 horas para analizar la situación y emitir una respuesta.

«Estoy esperando en las últimas horas la resolución de esta situación y que se le otorgue el mismo beneficio que a cualquier colombiano, como en el caso del señor Valencia Ávila, uno de los procesados también en este mismo caso, que fue capturado en el 2018 y, por no encontrarse vigente la orden de captura, fue dejado en libertad inmediatamente», añadió Mccollins, subrayando la necesidad de un trato igualitario ante la ley.

Estado de Salud de Carlos Lehder

La abogada Mccollins también ha expresado preocupación por el estado de salud de Lehder, quien tiene 75 años. Según ella, Lehder pasó 34 años en una prisión «bajo tierra» en Estados Unidos y ahora se encuentra en un estado de «vulnerabilidad» debido a varios problemas de salud. «Enfrentó un cáncer, aparte de eso tiene problemas de presión. Tiene una cantidad de condiciones de salud y es un hombre que va a cumplir 80 años, es una persona ya mayor que, independientemente de lo que haya hecho hace 40 años, merece la protección en este momento porque ya cumplió su deuda con la sociedad», argumentó Mccollins.

Laura Valentina Mercado, periodista de Noticias Caracol (Mercado, 2024), destaca que Lehder es conocido por su papel en el liderazgo de las rutas del narcotráfico en La Bahamas, desde donde recibía la mercancía de Pablo Escobar para su traslado a Estados Unidos. Fue capturado y extraditado a Estados Unidos en 1987, donde cumplió una condena por narcotráfico. En 2020, fue liberado y viajó a Alemania, donde recibió tratamiento para el cáncer de próstata.

Próximos Pasos

Se espera que el recurso de habeas corpus sea presentado este lunes, buscando la liberación inmediata de Carlos Lehder. El desenlace de este caso está generando gran expectativa, considerando el pasado del individuo y los argumentos presentados por su defensa. La decisión judicial será crucial para determinar el futuro inmediato de Lehder y sentar un precedente sobre la aplicación de la ley en casos similares.

Implicaciones Legales y Sociales

Este caso plantea importantes interrogantes sobre la justicia, el debido proceso y los derechos de los exconvictos. La sociedad colombiana está observando de cerca cómo se resolverá esta situación, ya que podría tener repercusiones significativas en el sistema judicial y en la percepción pública sobre el cumplimiento de las penas y la rehabilitación de los individuos que han cometido delitos en el pasado.

La defensa de Lehder está haciendo hincapié en su estado de salud y en el tiempo que ha pasado en prisión, argumentando que ya ha pagado su deuda con la sociedad. Sin embargo, otros sectores de la sociedad podrían considerar que sus acciones pasadas no deben ser olvidadas y que debe responder por los delitos que cometió en el pasado. En este sentido, la decisión judicial deberá equilibrar estos diferentes puntos de vista y garantizar que se haga justicia de acuerdo con la ley.