Colombia le dice adiós al Secop y ya le alistan el reemplazo: "Se quedó obsoleta"

El Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) de Colombia presenta problemas estructurales, operativos y económicos, lo que ha llevado a la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente a plantear la necesidad de reemplazarlo.

Tras un análisis minucioso, se ha evidenciado que el Secop está "obsoleto" y requiere una modernización urgente. El actual sistema genera retrasos en la gestión de la contratación estatal, altos costos de mantenimiento y dificultades en la trazabilidad de los negocios. Además, no cumple con estándares internacionales de accesibilidad.

Alto costo y dependencia de proveedores externos

El ecosistema Secop está compuesto por tres plataformas que tuvieron un costo de operación superior a los 25.000 millones de pesos en 2024. En los últimos 10 años, la adquisición, mejoras y sostenimiento de estas herramientas tecnológicas han representado gastos por más de 127.000 millones de pesos.

Cada aplicación del Secop requiere su propio entorno de ejecución, lo que incrementa los costos de infraestructura. Además, la dependencia de diferentes proveedores externos dificulta la operación, el crecimiento y la eficiencia.

Aumento de incidentes

Entre 2022 y 2023, el número de incidentes que afectaron el funcionamiento del Secop se disparó de 4.552 a 17.787. Esto representa un promedio de 1.020 incidentes al mes, lo que entorpece la gestión de la contratación pública.

Mesa de Diálogo para el nuevo Secop

Colombia Compra Eficiente ha instalado una Mesa de Diálogo para el nuevo Secop con el fin de abrir un debate a nivel nacional sobre los cambios estructurales necesarios. Este proceso incluye reuniones con representantes de regiones, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos interesados.

Beneficios del nuevo Secop

El nuevo Secop se espera que sea más eficiente, transparente y accesible. Se espera que reduzca los costos de contratación, mejore la trazabilidad y garantice el cumplimiento de los estándares internacionales.

Además, se espera que el nuevo Secop facilite la participación de las pequeñas y medianas empresas en la contratación pública, promoviendo la competencia y la innovación.

La transición al nuevo Secop es un paso necesario para modernizar el sistema de contratación pública de Colombia y adaptarlo a las exigencias del crecimiento económico.

"El Secop se quedó obsoleta y se ha convertido en un dolor de cabeza para proveedores, contratistas y entidades estatales", dijo Cristóbal Padilla, director de Colombia Compra Eficiente.

Declaraciones de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente

"El Estado colombiano se enfrenta a un costoso y obsoleto sistema de contratación pública, la capacidad de negociación de bienes y servicios por parte de las entidades estatales frente a los oferentes del mercado es baja y en general el sector público afronta una alta dependencia de proveedores externos."

"Por lo anterior, Colombia Compra Eficiente planteó la necesidad urgente de abrir el debate de cara al país, sobre los cambios estructurales y la transición al Secop que Colombia necesita y merece, respondiendo a las necesidades del mercado y a las exigencias que conlleva el crecimiento de la economía."

Fuente: Pulzo