Colsubsidio suspende temporalmente el servicio de urgencias en la Clínica Ciudad Roma

La reconocida Clínica Ciudad Roma de Colsubsidio, ubicada en el sur de Bogotá, está enfrentando una situación crítica que obliga al cierre temporal de su servicio de urgencias. La medida, según informa Colsubsidio, responde a los crecientes impagos por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), lo que está generando una profunda inestabilidad financiera en la institución. El cierre está programado para iniciar a partir de la medianoche de este miércoles 2 de abril.

¿Por qué se toma esta drástica medida?

La Clínica Ciudad Roma atiende aproximadamente a 17.000 pacientes al mes y cuenta con 101 camas. La suspensión del servicio de urgencias anticipa un impacto considerable en la comunidad, especialmente para aquellos que dependen de este centro de salud para atención inmediata.

Impacto en el personal médico y la comunidad

A pesar del cierre temporal del servicio de urgencias, Colsubsidio asegura que no habrá despidos. El personal de salud será reubicado en otros centros de la entidad en Bogotá, donde la demanda de pacientes sea mayor. Esta medida busca garantizar la continuidad laboral de los empleados y optimizar la distribución de recursos humanos.

Además, la clínica continuará prestando otros servicios de salud, aunque no se especifica cuáles. Colsubsidio cuenta con una amplia red de atención médica en la ciudad, con 50 centros médicos y siete clínicas, por lo que el cierre de urgencias se limita, por ahora, a la sede de Ciudad Roma.

El problema de fondo: crisis en el sistema de salud

Otras clínicas también se ven afectadas

La Clínica Ciudad Roma no es la única que está tomando medidas drásticas. Recientemente, la Clínica de Occidente de Bogotá anunció el cierre de sus servicios de neonatología y obstetricia, programado para finales de abril. Esta situación evidencia la magnitud del problema y la necesidad urgente de soluciones para garantizar el acceso a la salud de los colombianos.

¿Qué sigue ahora?

Colsubsidio ha manifestado su disposición a negociar y conversar con las EPS para buscar soluciones a la crisis. La entidad espera llegar a acuerdos que permitan restablecer el servicio de urgencias en la Clínica Ciudad Roma lo antes posible. Sin embargo, la situación sigue siendo incierta y depende de la voluntad de las EPS para ponerse al día con sus pagos.

Mientras tanto, la comunidad del sur de Bogotá deberá buscar alternativas para la atención de urgencias, lo que podría generar una mayor presión sobre otros centros de salud en la ciudad. La crisis en el sistema de salud continúa generando incertidumbre y preocupación entre los usuarios, quienes temen por la calidad y el acceso a los servicios médicos.

Este evento subraya la fragilidad del sistema de salud colombiano y la urgente necesidad de reformas estructurales que garanticen su sostenibilidad y la atención oportuna a todos los ciudadanos. El diálogo entre el gobierno, las EPS y los prestadores de servicios es fundamental para encontrar soluciones a largo plazo y evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.