Comité Intergremial y Fiscalía fortalecen alianza para combatir la extorsión en Barranquilla
El Comité Intergremial del Atlántico y la Fiscalía General de la Nación firmaron este jueves un acuerdo de cooperación para fortalecer la lucha contra la extorsión en Barranquilla y su área metropolitana.
Fortalecimiento de la denuncia
El acuerdo busca fortalecer la denuncia y judicialización de los casos de extorsión, así como brindar acompañamiento y protección a las víctimas.
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, destacó la importancia de la colaboración entre las autoridades y la ciudadanía para enfrentar este delito.
Trabajo conjunto
El presidente del Comité Intergremial, Efraín Cepeda, señaló que el trabajo conjunto con la Fiscalía permitirá fortalecer las acciones para prevenir y combatir la extorsión.
"Este acuerdo es un paso importante para enfrentar la extorsión en Barranquilla. Trabajaremos de manera coordinada con la Fiscalía para brindar apoyo a las víctimas y lograr la judicialización de los responsables", indicó Cepeda.
El acuerdo establece la creación de un grupo interinstitucional que se encargará de coordinar las acciones para combatir la extorsión y brindar apoyo a las víctimas.
Cifras de la extorsión
Según cifras de la Fiscalía, en 2022 se registraron 1.071 casos de extorsión en Barranquilla y su área metropolitana.
De estos casos, el 60% corresponden a extorsiones telefónicas, mientras que el 40% restante a extorsiones presenciales.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de extorsión a través de la línea 123 de la Fiscalía General de la Nación.