Paro arrocero en Colombia entra en su noveno día: Impacto económico y peticiones de los productores

El sector arrocero colombiano se encuentra en una situación crítica, con un paro que ya cumple nueve días este martes, 11 de marzo de 2025. Las consecuencias se están sintiendo con fuerza en departamentos clave como Tolima, Huila, Cesar, Casanare y Meta, donde la producción se ha visto significativamente afectada. Los productores, movilizados por la crisis de precios que azota al sector, exigen medidas urgentes para garantizar su viabilidad económica.

Gobernadores solicitan fondo de estabilización

Ante la creciente preocupación, los gobernadores de Córdoba, Chocó, Arauca, Bolívar, Caquetá, Casanare, La Guajira y Nariño han elevado su voz al presidente Gustavo Petro, solicitando la creación de un fondo de estabilización para los precios del arroz. En una carta citada por Blu Radio, los mandatarios regionales expresaron su inquietud por la falta de soluciones a las demandas de los productores, especialmente ante la «difícil situación de orden público por la cooptación territorial ilícita de grupos armados al margen de la ley». Temen que la quiebra de los campesinos arroceros pueda ser aprovechada por estos grupos para impulsar economías ilícitas.

Precios del arroz en Corabastos

Los precios en Corabastos, el principal centro de abastos del país, reflejan la tensión en el mercado:

Además del arroz, otros granos y productos básicos también presentan variaciones en sus precios:

Demandas del sector arrocero al gobierno

Los productores de arroz han presentado una serie de propuestas concretas al Gobierno Nacional, buscando soluciones a la crisis que enfrentan:

Impacto socioeconómico del sector arrocero

El sector arrocero desempeña un papel crucial en la economía rural colombiana. Según los productores, genera 68.846 empleos directos en 211 municipios de 23 departamentos, convirtiéndolo en un renglón estratégico para la sostenibilidad económica del país. Además, el arroz es un producto básico en la canasta familiar, con un impacto directo en la estabilidad del mercado interno.

Perspectivas futuras

La resolución del paro arrocero y la implementación de medidas que garanticen la rentabilidad del sector son fundamentales para asegurar el abastecimiento de este alimento básico y proteger los empleos que genera. El diálogo entre el gobierno y los productores, así como la búsqueda de soluciones conjuntas, se presentan como el camino para superar la crisis actual y construir un futuro más próspero para el sector arrocero colombiano.

El gobierno está evaluando las peticiones de los arroceros mientras la situación continúa generando incertidumbre en los mercados y preocupación entre los consumidores. Se espera que en los próximos días se den a conocer nuevas medidas que permitan aliviar la crisis que atraviesa el sector.