Carlos Lehder aclara su papel en la propuesta del Cartel de Medellín para saldar la deuda externa de Colombia

En una reciente entrevista con Noticias Caracol, Carlos Lehder, una figura clave en la creación del ‘Cartel de Medellín’, está revelando detalles inéditos sobre su tiempo en la organización y desmintiendo rumores sobre la propuesta de pagar la deuda externa de Colombia. Lehder, quien regresó al país tras cumplir una condena en Estados Unidos, está presentando su libro ‘Vida y muerte del Cartel de Medellín’, buscando ofrecer su perspectiva sobre los eventos que marcaron una época turbulenta en la historia de Colombia.

El contexto del regreso de Lehder a Colombia

El regreso de Carlos Lehder a Colombia ha generado sorpresa e indignación en algunos sectores. Tras pasar 33 años en prisión en Estados Unidos, Lehder está buscando reinsertarse en la sociedad y compartir su versión de los hechos. Según Redacción Nación (s.f.) de Pulzo, su detención inicial tras su regreso causó conmoción.

La polémica propuesta de pagar la deuda externa

Uno de los temas más controvertidos que está abordando Lehder es la supuesta oferta del ‘Cartel de Medellín’ para pagar la deuda externa de Colombia. En la entrevista con Noticias Caracol, Lehder está aclarando que él no participó directamente en esta propuesta, que fue realizada por Pablo Escobar al entonces presidente Belisario Betancur. Según Lehder, Escobar huyó a Panamá tras el asesinato del ministro Rodrigo Lara Bonilla y, desde allí, con el apoyo del dictador Manuel Antonio Noriega, hizo la oferta al gobierno colombiano. «Yo nunca estuve en Panamá ni participé de esa propuesta de paz», está afirmando Lehder, según Pulzo (s.f.), dejando claro su distanciamiento de esa iniciativa.

Lehder niega implicación directa en la oferta

Lehder está enfatizando que, tras el asesinato de Lara Bonilla, él se trasladó a Nicaragua y no formó parte de las negociaciones en Panamá. Esta declaración está buscando desvincularlo de cualquier intento de infiltración del Estado colombiano por parte del cartel. Lehder está reconociendo que el asesinato de Lara Bonilla fue el único crimen político cometido por el cartel hasta su captura, minimizando otros crímenes que se le atribuyen. «Cuando Pablo Escobar asesinó al doctor Lara Bonilla, él huyó a Panamá. Sus padrinos políticos hablaron con el dictador Noriega para darle asilo», está explicando Lehder, según Pulzo (s.f.).

La vida actual de Carlos Lehder

Actualmente, Carlos Lehder está residiendo en Armenia, Quindío, y afirma haber «salido pobre de la cárcel». Está viviendo de las ventas de su libro y espera encontrar tranquilidad en esta nueva etapa de su vida. Según Redacción Nación (s.f.) de Pulzo, Lehder está contento de gozar de su libertad. Su libro está siendo traducido al inglés y se está preparando para su distribución en Estados Unidos y Reino Unido.

La situación económica de Lehder tras su liberación

A pesar de su pasado como líder delincuencial, Lehder está asegurando que ya no posee la fortuna que acumuló en aquellos años. La mayoría de sus inversiones fueron confiscadas por los gobiernos de los países donde las realizó. «Tuve una isla en las Bahamas, la compré y cuando me extraditaron, el Gobierno de Bahamas la confiscó y la vendió en 41 millones de dólares», está relatando Lehder, según Pulzo (s.f.). También está mencionando que todas las propiedades de su familia en Armenia fueron congeladas y posteriormente confiscadas, a pesar de que no existían leyes de confiscación en la época.

Implicaciones y reflexiones finales

La entrevista de Carlos Lehder está generando un debate sobre el pasado del narcotráfico en Colombia y el papel que desempeñaron figuras como él y Pablo Escobar. Sus declaraciones sobre la propuesta de pagar la deuda externa y su distanciamiento de esa iniciativa están arrojando luz sobre un episodio oscuro en la historia del país. Su testimonio está ofreciendo una visión interna de las dinámicas del ‘Cartel de Medellín’ y sus intentos de influir en la política y la economía colombiana.

Referencias