El Gobierno de Colombia se mantiene firme en su decisión de continuar con el proyecto de construcción de la línea férrea La Dorada-Chiriguaná, que busca conectar los departamentos de Caldas y Cesar. La adjudicación del proyecto está prevista para el próximo 3 de abril, según lo anunciado por el Ministerio de Transporte.
![Donación millonaria de la CMIC impulsa el desarrollo de Tamaulipas](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_donacion_millonaria_de_la_cmic_impulsa_el_desarrollo_de_tamaulipas_1739487792_c35c15ba3f.jpeg&w=1920&q=70)
Beneficios esperados
La línea férrea La Dorada-Chiriguaná promete traer consigo una serie de beneficios para la región. Entre ellos destacan:
- Mejora de la conectividad: La línea férrea facilitará el transporte de personas y mercancías entre Caldas y Cesar, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando la integración regional.
- Impulso al desarrollo económico: Se espera que la línea férrea impulse el desarrollo económico de la zona, al facilitar el acceso a nuevos mercados y oportunidades comerciales.
- Creación de empleo: El proyecto generará empleos durante su construcción y operación, contribuyendo a la dinamización de la economía local.
![Vía de la agricultura en el Magdalena: Ahorro de tiempo y dinero para los campesinos](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_via_de_la_agricultura_en_el_magdalena_ahorro_de_tiempo_y_dinero_para_los_campesinos_1739317590_16280bb14f.jpeg&w=1920&q=70)
Detalles del proyecto
La línea férrea La Dorada-Chiriguaná tendrá una longitud de aproximadamente 250 kilómetros y contará con estaciones en La Dorada, Marquetalia, Aguadas, Pácora, Salamina, Aranzazu, Filadelfia, Riosucio, Supía, La Virginia, Viterbo y Chiriguaná. El proyecto incluye la construcción de puentes, túneles y estaciones, así como la adquisición de locomotoras y vagones.
![Rehabilitación de clínica en Ecatepec: supervisan avances Delfina Gómez y Zoé Robledo](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_rehabilitacion_de_clinica_en_ecatepec_supervisan_avances_delfina_gomez_y_zoe_robledo_1739048551_3d444655ee.jpeg&w=1920&q=70)
Proceso de adjudicación
El proceso de adjudicación del proyecto se llevará a cabo a través de una licitación pública internacional. Las empresas interesadas en participar deberán presentar sus ofertas antes del 3 de abril de 2025. El Ministerio de Transporte evaluará las ofertas y seleccionará al consorcio que presente la mejor propuesta técnica y económica.
Financiación del proyecto
El proyecto de la línea férrea La Dorada-Chiriguaná será financiado con recursos públicos y privados. El Gobierno de Colombia aportará el 50% de la inversión, mientras que el sector privado aportará el 50% restante.
Implicaciones para el futuro
La construcción de la línea férrea La Dorada-Chiriguaná representa un paso importante en el desarrollo de la infraestructura de transporte en Colombia. Se espera que la línea férrea contribuya al crecimiento económico, la mejora de la conectividad y la creación de empleo en la región.