El presidente Gustavo Petro ordena una auditoría forense para investigar el robo de dineros destinados a la paz
El presidente Gustavo Petro ha ordenado al Departamento Nacional de Planeación (DNP) que contrate una auditoría forense para revisar los recursos no ejecutados y perdidos del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (OCAD-Paz) y del Sistema General de Regalías.

Petro denuncia el robo de dineros destinados a la paz
El mandatario denunció que los dineros destinados a la paz en 2021 fueron robados. "Solo en un año, se les entregaron a diferentes organizaciones empresariales, alcaldes o al gobernador, 688 mil millones de pesos para Nariño", advirtió el mandatario.

El jefe de Estado sostuvo que esos dineros tenían como destino la realización de una serie de obras. "¿Si la mitad de Nariño es un territorio PDET por qué no han llegado las obras? Porque la plata se la robaron. Se robaron la plata de la paz", dijo Petro al cierre de la XXVII sesión de la Mesa de Concertación de los pueblos Pastos y Quillasingas, en Nariño.
Petro pone como ejemplo la interconexión eléctrica del Pacífico
Petro puso como ejemplo el nivel de ejecución de la interconexión eléctrica del Pacífico, aprobada en 2021, y dijo que pese a la entrega de recursos, la implementación de la obra, que fue del 1,4%.

Petro pide una veeduría exhaustiva
El mandatario le pidió a Alexander López, director del DNP y quien estaba presente en la sesión, que hiciera una veeduría para garantizar que no pasara lo mismo con esos dineros en su administración. "Usted puede hacerle la veeduría más profunda posible para que en este Gobierno no se pierda un peso ni del OCAD ni del Sistema General de Regalías", detalló.
Petro aseguró que todavía tendría que decir más sobre el robo de dineros destinados a la paz. "La plata para el OCAD-PAZ es lo de menos, si comparamos todas las regalías de Colombia, que entre el 2014 y el 2024 suman 68 billones de pesos, que se entregan a municipios y departamentos (...) ¿Cómo que 68 billones de pesos no han logrado transformar el territorio de Colombia, las regiones pobres, que deberían al menos ser menos pobres que cuando comenzaron estos programas? ¿Qué pasó con el dinero? Estamos hablando de decenas de billones, aquí no más, casi 100 billones de pesos", sostuvo.
Contraloría alerta sobre irregularidades en OCAD-Paz
La semana pasada, la Contraloría General reportó irregularidades en el manejo de los recursos de los proyectos OCAD-Paz que ascenderían a los $339 mil millones, en los últimos 20 meses de gestión de este sistema, encargado de aprobar los recursos y proyectos destinados a la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.
El ente de control identificó estos hallazgos fiscales a partir de auditorías y atención a denuncias sobre el presunto mal manejo de recursos, las cuales incluyen la presunta entrega de obras incompletas o la suspensión de algunas de ellas en varias regiones del país.
El periodo analizado por el ente de control va desde septiembre de 2022 hasta mayo de 2024. En ese tiempo, se auditaron 242 proyectos que eran financiados con recursos para la Paz, provenientes del fondo de regalías, por un valor total de $2.8 billones.
En este análisis, las principales irregularidades que se reportaron fueron la mala calidad de las obras, proyectos que no cumplían con el objetivo para el cual se pedían los recursos, malos manejos financieros, incumplimiento de lo planeado y la no sostenibilidad de los proyectos a largo plazo.