Paro Arrocero Agudiza Crisis de Precios en Corabastos: ¿Qué está Pasando?
El sector arrocero colombiano se encuentra en un momento crítico. Tras una semana de paro, los efectos se están sintiendo con fuerza en el mercado mayorista de Corabastos, Bogotá. Los bloqueos y protestas, que se extienden por departamentos clave como Tolima, Huila, Cesar, Casanare y Meta, están generando incertidumbre y volatilidad en los precios de este producto básico de la canasta familiar.

¿Por Qué Están Parando los Arroceros?
Según informes de Noticias Caracol, el paro, que comenzó el 3 de marzo de 2025, es una respuesta directa a la crisis de precios que enfrenta el sector. Los productores argumentan que los costos de producción actuales superan los ingresos, lo que pone en riesgo la viabilidad de sus negocios. Ángela Urrea, comunicadora social y periodista de Noticias Caracol, señala que «los agricultores han denunciado pérdidas millonarias y han advertido sobre la gravedad de la situación si no se toman medidas inmediatas» (Á. Urrea, comunicación personal, 10 de marzo de 2025).
A pesar de los esfuerzos del Gobierno por mediar en la situación, las negociaciones se encuentran estancadas. La falta de acuerdo ha intensificado las protestas y los bloqueos, lo que a su vez ha afectado la cadena de suministro y la disponibilidad de arroz en el mercado.
Impacto en los Precios de Corabastos
El impacto del paro se refleja claramente en los precios de Corabastos. El 10 de marzo de 2025, los precios por bulto de arroz eran los siguientes:
- Arroz corriente: $170.000 (kilo a $3.400)
- Arroz oryzica: $185.000 (kilo a $3.700)
- Arroz sopa cristal: $130.000 (kilo a $2.600)
Estos precios reflejan la tensión en el mercado, aunque la situación podría agravarse si el paro se prolonga y los bloqueos persisten. La preocupación por una posible escasez es latente entre los comerciantes y consumidores.
Propuestas del Gremio Arrocero
Ante la crisis, el gremio de arroceros ha presentado una serie de propuestas al Gobierno, buscando soluciones que permitan aliviar la difícil situación del sector. Entre las principales demandas se encuentran:
- Subsidio por carga de arroz: Se solicita un respaldo económico de $20.000 por carga, destinado a todos los productores, con especial atención a los pequeños arroceros. El objetivo es garantizar una tasa de ganancia razonable y cubrir los costos de producción.
- Plan de reactivación arrocera: Se propone la implementación de un plan que facilite a los productores endeudados el pago de sus deudas y la reactivación de sus actividades productivas. Este plan busca proporcionar alivio financiero y apoyo estructural para la recuperación económica del sector.
- Política de salvaguarda del mercado: El gremio ha expresado su preocupación por el sobreabastecimiento de arroz debido a las importaciones desde Estados Unidos, Perú y Ecuador. Se solicita al Gobierno que implemente una política que proteja a los productores nacionales del impacto negativo de estas importaciones.
La Amenaza de las Importaciones
Uno de los puntos más álgidos de la discusión es el tema de las importaciones. Los productores argumentan que el ingreso masivo de arroz desde otros países está generando una competencia desleal y afectando los precios internos. La implementación de una política de salvaguarda del mercado es vista como una medida crucial para proteger la producción nacional y garantizar la estabilidad del sector.
Según Noticias Caracol, «el gremio también ha expresado su preocupación por el sobreabastecimiento de arroz en el mercado colombiano, debido a las importaciones desde Estados Unidos, Perú y Ecuador» (Noticias Caracol, 2025).
Perspectivas a Futuro
La situación del sector arrocero colombiano es compleja y requiere de soluciones urgentes. La prolongación del paro podría tener consecuencias negativas para la economía del país y para el bolsillo de los consumidores. Es fundamental que el Gobierno y los productores logren un acuerdo que permita superar la crisis y garantizar la sostenibilidad del sector a largo plazo.
La implementación de las propuestas del gremio, combinada con una política de apoyo a la producción nacional, podría ser clave para reactivar el sector y asegurar el abastecimiento de arroz a precios justos para todos los colombianos.
Referencias
- Noticias Caracol. (2025, 10 de marzo). Precio del arroz en Corabastos tras una semana de paro: esto cuesta hoy, 11 de marzo de 2025. Recuperado de https://www.noticiascaracol.com/economia/precio-del-arroz-en-corabastos-tras-una-semana-de-paro-esto-cuesta-hoy-10-de-marzo-de-2025-so35