Preocupación en el Caribe por posibles racionamientos eléctricos

Los sectores del Caribe colombiano expresan su preocupación ante la amenaza de racionamientos eléctricos en los próximos meses debido a la grave situación financiera del sector energético en la región.

Reacciones de los gremios

El Consejo Gremial de Bolívar manifiesta su temor por la situación financiera de Afinia, la filial de energía en la región, y el posible impacto en los usuarios. Otros gremios y asociaciones de consumidores también se han pronunciado, solicitando medidas para evitar los cortes de energía.

Falta de pago del Gobierno

La crisis financiera del sector energético en el Caribe se atribuye, en parte, a la falta de pago del Gobierno nacional a las empresas generadoras de energía. Esta situación ha generado una acumulación de deudas que amenaza la sostenibilidad del servicio.

Medidas anunciadas

El Ministerio de Minas y Energía ha facilitado un espacio de diálogo entre las partes interesadas para buscar soluciones. Se espera que se anuncien medidas para fortalecer el sector energético en la región y evitar los racionamientos.

Declaraciones de Afinia

"Estamos trabajando con el Gobierno para resolver la situación financiera y garantizar la continuidad del servicio eléctrico en la región", aseguró un portavoz de Afinia.

Llamado a la ciudadanía

Los gremios y las autoridades llaman a la ciudadanía a hacer un uso racional de la energía para mitigar el impacto de los posibles racionamientos.

Conclusión

La situación del sector energético en el Caribe colombiano es preocupante y requiere una pronta solución. Los gremios y la ciudadanía exigen medidas efectivas para evitar los racionamientos eléctricos y garantizar el suministro de energía en la región.