Los casos en los que puede retirar sus cesantías
Las cesantías son una prestación social que los empleadores deben consignar anualmente a sus trabajadores para que puedan contar con un ahorro en caso de quedar desempleados. Sin embargo, existen algunos casos en los que los trabajadores pueden retirar sus cesantías antes de quedar desempleados.

Compra de vivienda
Uno de los usos más comunes de las cesantías es la compra de vivienda. Los trabajadores pueden retirar sus cesantías para adquirir una vivienda nueva o usada, o para construir o remodelar su vivienda actual.

Educación
Los trabajadores también pueden retirar sus cesantías para financiar su educación o la de sus hijos. Esto incluye estudios de pregrado, posgrado y educación técnica o tecnológica.

Gastos médicos
Los trabajadores pueden retirar sus cesantías para cubrir gastos médicos propios o de sus familiares. Esto incluye gastos de hospitalización, cirugías, medicamentos y tratamientos médicos.
Otras causas
Además de los casos anteriores, los trabajadores también pueden retirar sus cesantías para:
- Comprar acciones de la empresa donde laboran
- Pagar las cuotas de un crédito hipotecario o educativo
- Invertir en proyectos productivos
Para retirar sus cesantías, los trabajadores deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un mínimo de un año de servicio continuo en la empresa
- No haber retirado las cesantías en los últimos dos años
- Presentar la solicitud de retiro ante el empleador
El empleador debe consignar las cesantías retiradas en la cuenta bancaria del trabajador dentro de los 30 días siguientes a la solicitud.
Recomendaciones
Antes de retirar sus cesantías, los trabajadores deben considerar cuidadosamente su situación financiera y las consecuencias de retirar sus ahorros. Si el trabajador necesita el dinero para una emergencia, es recomendable retirar solo la cantidad necesaria. Si el trabajador planea utilizar el dinero para una inversión, es importante investigar y asegurarse de que la inversión sea rentable.