EPS Sanitas Implementa Nueva Línea Telefónica para Afiliados
En un esfuerzo por mejorar la accesibilidad y la eficiencia en la atención a sus afiliados, EPS Sanitas está implementando una nueva línea telefónica exclusiva. Esta iniciativa surge en un momento crucial, dado que la entidad se encuentra actualmente bajo la intervención del Gobierno Nacional. La medida busca optimizar la comunicación y el soporte a los usuarios en varias ciudades del país.

¿Qué ofrece la nueva línea telefónica?
Según un comunicado de EPS Sanitas, esta línea está diseñada para facilitar el acceso a los servicios y mejorar la experiencia del usuario. Estará disponible en ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Los números asignados son (601) 487 1929 para Bogotá y 01 8000 958 008 para llamadas desde teléfonos fijos a nivel nacional. La EPS recomienda a sus afiliados guardar estos números y confirmar con su operador la habilitación del servicio sin costo adicional.
Esta nueva línea se suma a los canales de atención ya existentes, como la aplicación móvil EPS Sanitas, la Oficina Virtual de Afiliados, el chat web y el WhatsApp de la asistente virtual Ana María (320 255 0525). La línea general de EPS Sanitas seguirá disponible para otros trámites.
David Ríos Rodríguez, periodista de Pulzo.com, informa que esta iniciativa refuerza el compromiso de EPS Sanitas con un servicio eficiente y centrado en el usuario, incluso durante el período de intervención gubernamental. Ríos Rodríguez, D. (s.f.).

Contexto del Sistema de Salud en Colombia
Para entender la relevancia de esta medida, es importante comprender el papel de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia. Las EPS son organizaciones encargadas de afiliar a las personas al sistema de salud y garantizarles el acceso a los servicios establecidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS).
Las EPS actúan como intermediarias entre los usuarios y los prestadores de servicios de salud, como clínicas, hospitales y laboratorios. Funcionan dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), establecido por la Ley 100 de 1993. Su principal función es gestionar el riesgo en salud de sus afiliados, organizando, autorizando y pagando los servicios médicos necesarios, además de promover la prevención y atención oportuna de enfermedades.
Régimen Contributivo y Subsidiado
En Colombia, existen dos regímenes de afiliación a las EPS: el contributivo y el subsidiado. El régimen contributivo está dirigido a personas con capacidad de pago, como trabajadores formales, independientes y pensionados, quienes cotizan mensualmente un porcentaje de su ingreso. El régimen subsidiado, por otro lado, está destinado a personas en condición de vulnerabilidad o pobreza, quienes reciben cobertura con recursos del Estado.
En ambos casos, la EPS es responsable de asegurar que los usuarios reciban atención oportuna y de calidad. Esto incluye atención médica general y especializada, procedimientos quirúrgicos, hospitalización, medicamentos, urgencias y atención materno-infantil.
EPS vs. IPS: ¿Cuál es la diferencia?
Es fundamental distinguir entre las EPS y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). Las EPS trabajan con una red de IPS, que pueden ser propias o contratadas. Los afiliados deben agendar sus citas médicas, exámenes o procedimientos a través de los canales dispuestos por su EPS, siguiendo un proceso de atención que generalmente comienza con medicina general y, si es necesario, se deriva a medicina especializada mediante remisiones.
Además, las EPS tienen la responsabilidad de realizar actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades, como campañas de vacunación, control prenatal, educación sobre enfermedades crónicas y chequeos médicos periódicos.
Desafíos y Críticas al Sistema de EPS
A pesar de su función central en el sistema de salud colombiano, las EPS han sido objeto de críticas debido a problemas como demoras en la asignación de citas, barreras administrativas para acceder a ciertos servicios, autorizaciones tardías y deficiencias en la atención. No obstante, siguen siendo un componente clave del sistema, al estructurar la gestión del riesgo en salud y permitir la organización de la prestación de servicios a millones de ciudadanos.
La Superintendencia Nacional de Salud es la entidad encargada de vigilar y sancionar a las EPS que incumplen con sus obligaciones, garantizando la protección de los derechos de los usuarios. Superintendencia Nacional de Salud. (s.f.).
Conclusión
La implementación de esta nueva línea telefónica por parte de EPS Sanitas representa un esfuerzo por mejorar la atención al usuario en un momento de transición. Queda por ver cómo esta iniciativa impactará la experiencia de los afiliados y contribuirá a la eficiencia del sistema de salud en general. La atención se centra ahora en la efectividad de esta medida y su capacidad para mitigar las problemáticas que históricamente han afectado a los usuarios de las EPS en Colombia.