Carlos Lehder: De capo a autor, buscando una nueva oportunidad tras su liberación

Tras pasar 33 años tras las rejas en Estados Unidos por cargos de narcotráfico, Carlos Lehder, una de las figuras más controvertidas del extinto Cártel de Medellín, está intentando reescribir su historia. Regresó a Colombia y, según Pulzo.com, está embarcándose en un nuevo proyecto: un libro donde planea narrar su versión de los hechos y reflexionar sobre su pasado.

Un regreso a casa marcado por la sorpresa y la reflexión

A sus 75 años, Lehder está experimentando un choque cultural al reencontrarse con una Bogotá modernizada. «Estoy muy admirado del crecimiento, sobre todo de la expansión y la modernización de Bogotá, que sin duda es un lujo para Suramérica», declaró a Semana, citado por Pulzo.com. Sin embargo, su regreso no ha estado exento de contratiempos, ya que fue brevemente detenido al llegar a la capital colombiana debido a una antigua orden judicial, aunque fue liberado tras confirmarse que los cargos habían expirado.

«Vida y muerte del cartel de Medellín»: Un libro para contar su verdad

El proyecto más ambicioso de Lehder en la actualidad es su libro «Vida y muerte del cartel de Medellín», que espera presentar en la Feria del Libro de Bogotá en abril de 2025. Según informa Pulzo.com, este libro representa una oportunidad para que Lehder reflexione sobre su pasado y ofrezca su perspectiva sobre los eventos que lo convirtieron en una figura clave del narcotráfico en Colombia.

De la riqueza a la pobreza: Una lección aprendida

Lehder no oculta que perdió toda la fortuna que amasó durante su época en el Cártel de Medellín. «Tuve una isla en las Bahamas, la compré y cuando me extraditaron, el Gobierno de Bahamas la confiscó y la vendió en 41 millones de dólares», recuerda. También lamenta que las propiedades de su familia en Armenia fueran congeladas y posteriormente confiscadas. A pesar de estas pérdidas, Lehder se muestra optimista: «Pobre, pero contento. La libertad es el tesoro más grande que hay. Vivo de mis libros».

Su salud y su visión sobre las drogas

Lehder también compartió detalles sobre su batalla contra el cáncer de próstata, una lucha que enfrentó con una dieta especial, evitando la quimioterapia y la radioterapia. En cuanto a su opinión sobre la legalización de las drogas, se muestra en contra de la legalización general, aunque apoya la idea de legalizar la marihuana para uso recreativo. «Suficientes problemas hay sin estar legalizados», argumenta.

Un mensaje de advertencia para las nuevas generaciones

Hoy, Lehder busca transmitir un mensaje de advertencia sobre las consecuencias del narcotráfico. «Quiero que vean esta experiencia mía, este sufrimiento que padecí; quiero expresarle a la juventud que involucrarse en el narcotráfico es un pésimo negocio», afirma. Según Pulzo.com, su regreso a Colombia no es solo un retorno físico, sino también el comienzo de un proceso de reconciliación con su pasado.

Reflexiones finales

Carlos Lehder, después de una vida llena de controversias, está buscando una nueva oportunidad. Su libro, su mensaje de advertencia y su reflexión sobre el pasado son las herramientas que está utilizando para construir un nuevo capítulo en su vida. Queda por ver si logrará redimirse ante la sociedad y dejar atrás el estigma del narcotráfico. Mientras tanto, según Pulzo.com, recientemente fue visto disfrutando de una bandeja paisa después de 40 años y pidiendo perdón y «una nueva oportunidad».