La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) anunció su participación en el Carnaval de Barranquilla por cuarto año consecutivo, con el objetivo de promover la inclusión y los derechos de los refugiados y desplazados venezolanos en Colombia.

Compromiso con la inclusión

ACNUR trabajará en conjunto con la comparsa Kalunga, una agrupación formada por 100 niños, niñas y adolescentes de Barranquilla, para llevar un mensaje de inclusión y solidaridad durante los desfiles. La comparsa presentará una fusión de ritmos colombianos y venezolanos, destacando la riqueza cultural de ambos países.

Trabajo conjunto

ACNUR y la comparsa Kalunga han estado trabajando conjuntamente durante los últimos meses para preparar su participación en el Carnaval. Los jóvenes han recibido talleres de formación sobre los derechos de los refugiados y desplazados, y han desarrollado habilidades artísticas para transmitir su mensaje.

Además, ACNUR ha establecido alianzas con otras organizaciones de la sociedad civil, como la Fundación Carnaval de Barranquilla y la Fundación Santo Domingo, para ampliar el alcance de su campaña de inclusión.

Una voz para los refugiados

El Carnaval de Barranquilla es una de las celebraciones más importantes de Colombia, y atrae a miles de turistas de todo el mundo. La participación de ACNUR y la comparsa Kalunga proporcionará una plataforma para que los refugiados y desplazados venezolanos den a conocer sus historias y aboguen por sus derechos.

Según cifras oficiales, más de 2,4 millones de venezolanos han llegado a Colombia huyendo de la crisis política, económica y social en su país. Muchos de ellos viven en condiciones precarias y enfrentan obstáculos para acceder a servicios básicos, como la salud y la educación.

Llamado a la solidaridad

ACNUR hace un llamado a la solidaridad y el apoyo de la comunidad internacional para atender las necesidades de los refugiados y desplazados venezolanos. La agencia trabaja para brindar asistencia humanitaria, protección internacional y soluciones duraderas para estas personas.

El Carnaval de Barranquilla ofrece un espacio para que la sociedad colombiana demuestre su compromiso con la inclusión y los derechos humanos. La participación de ACNUR y la comparsa Kalunga es un paso importante para sensibilizar sobre las necesidades de los refugiados y desplazados, y promover una cultura de solidaridad y respeto.