Secretaría de Salud Alerta a Viajeros en Semana Santa por Riesgo de Fiebre Amarilla en Colombia
La Secretaría de Salud de Bogotá está intensificando sus esfuerzos para informar y proteger a los viajeros que planean visitar zonas de riesgo de fiebre amarilla durante la próxima Semana Santa. Con el objetivo de prevenir brotes y salvaguardar la salud pública, se están emitiendo alertas y recomendaciones específicas para aquellos que se desplacen a áreas donde la transmisión de esta enfermedad es posible.
¿Qué está pasando con la fiebre amarilla en Colombia?
Las autoridades sanitarias están observando un aumento en la preocupación debido al potencial resurgimiento de casos de fiebre amarilla en áreas específicas del país. La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos infectados, y aunque existe una vacuna efectiva, la cobertura no es uniforme en todas las poblaciones vulnerables. Por lo tanto, la Secretaría de Salud está apelando a la responsabilidad individual y colectiva para minimizar los riesgos.

Recomendaciones Clave para Viajeros
Para aquellos que estén considerando viajar a zonas de riesgo, la principal recomendación es la vacunación. La vacuna contra la fiebre amarilla es segura y eficaz, y una sola dosis proporciona protección de por vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, es crucial vacunarse al menos 10 días antes del viaje para garantizar que el cuerpo desarrolle una inmunidad adecuada.
Además de la vacunación, la Secretaría de Salud está enfatizando la importancia de tomar medidas para evitar las picaduras de mosquitos. Esto incluye:

- Utilizar repelente de mosquitos que contenga DEET o picaridina.
- Vestir ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos (amanecer y atardecer).
- Dormir en lugares con mosquiteros o aire acondicionado.
- Evitar áreas con alta densidad de mosquitos, como zonas pantanosas o bosques densos, especialmente en las horas pico de actividad de estos insectos.
«Estamos trabajando para asegurar que todos los viajeros tengan acceso a la información y las herramientas necesarias para protegerse contra la fiebre amarilla», afirmó un vocero de la Secretaría de Salud. «La prevención es la clave, y la vacunación sigue siendo la mejor defensa».
Zonas de Riesgo en Colombia
La Secretaría de Salud ha identificado varias zonas en Colombia como áreas de riesgo de transmisión de fiebre amarilla. Estas zonas incluyen:
- Regiones de la Amazonía.
- Algunas áreas de la Orinoquía.
- Zonas rurales de los departamentos de la región Andina, especialmente aquellas con vegetación densa y alta humedad.
- San Andrés
Se recomienda a los viajeros consultar el mapa de riesgo actualizado proporcionado por la Secretaría de Salud y otras fuentes oficiales antes de viajar. Este mapa proporciona información detallada sobre las áreas específicas donde la transmisión de la fiebre amarilla es más probable.
La Importancia de la Vigilancia Epidemiológica
La Secretaría de Salud está fortaleciendo la vigilancia epidemiológica en todo el país para detectar y responder rápidamente a cualquier brote de fiebre amarilla. Esto incluye el monitoreo continuo de casos sospechosos, la investigación de brotes y la implementación de medidas de control de vectores. «La vigilancia es esencial para proteger a la población», enfatizó el vocero. «Estamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales y nacionales para garantizar una respuesta coordinada y efectiva».
Según datos proporcionados por la Secretaría, en el 2024 se han vacunado un total de 154.028 personas contra la fiebre amarilla. Este esfuerzo continuo es parte de una estrategia nacional para mantener la cobertura de vacunación y reducir el riesgo de brotes. La vacunación se realiza de forma gratuita en los puestos de salud designados y es accesible para todos los ciudadanos y residentes en Colombia.
Recomendaciones Finales
En resumen, si está planeando viajar a zonas de riesgo de fiebre amarilla en Colombia durante la Semana Santa, recuerde:
- Vacunarse al menos 10 días antes del viaje.
- Utilizar repelente de mosquitos.
- Vestir ropa protectora.
- Dormir en lugares seguros y protegidos.
- Consultar el mapa de riesgo actualizado.
Siguiendo estas recomendaciones, puede disfrutar de sus vacaciones de Semana Santa con seguridad y tranquilidad, protegiéndose a sí mismo y a su comunidad contra la fiebre amarilla.
La información fue extraída de El Tiempo.