Joven parricida en Villavicencio: ¿Qué es la alexitimia y cómo influye en estos casos?

El pasado mes de marzo, Colombia se vio sacudida por un horrendo crimen en Villavicencio: Juan David Perdomo, de 24 años, confesó haber asesinado a sus padres, José Luis Perdomo Hernández y Sonia Wehdeking Baños. Este suceso ha abierto un debate sobre la salud mental y las posibles causas detrás de actos tan atroces. En particular, se ha mencionado la alexitimia como un posible factor contribuyente en el comportamiento del joven.

¿Qué es la Alexitimia?

Según la Real Academia Española (RAE), la alexitimia se define como la «incapacidad para reconocer las propias emociones y expresarlas, especialmente de manera verbal». Este concepto, introducido por el psiquiatra Peter Sifneos en 1972, no implica una carencia de emociones, sino una dificultad para identificarlas y comunicarlas. Las personas con alexitimia pueden tener problemas para conectar sus sentimientos con palabras, lo que dificulta la interpretación de señales corporales como palpitaciones o tensión muscular, generando confusión y sufrimiento emocional.

Belisario Valbuena, criminólogo y psicólogo forense, señaló en Noticias Caracol la posible presencia de alexitimia en Juan David Perdomo, describiendo «una desconexión emocional inmensa, con tal vez un posible trastorno de integración afectiva… una expresión emocional nula, una ausencia de un arrepentimiento visible, un afecto aparentemente plano, un racionamiento frío concreto» (Valbuena, citado en Pulzo, 2024).

Tipos y Prevalencia de la Alexitimia

La alexitimia se clasifica en dos tipos principales:

  • Alexitimia Primaria: De origen biológico o neurológico, presente desde la infancia y relacionada con alteraciones en áreas cerebrales responsables del procesamiento emocional.
  • Alexitimia Secundaria: Surge como respuesta a factores psicológicos, sociales o ambientales, como traumas emocionales (abuso, negligencia, eventos de gran impacto), funcionando como un mecanismo de defensa.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que la alexitimia afecta aproximadamente al 10% de la población general, con una mayor prevalencia en hombres (8%) que en mujeres (1.8%) (SEN, citado en El Mundo, s.f.).

Implicaciones de la Alexitimia

Las personas con alexitimia tienden a mostrar un pensamiento racional y pragmático, con poca imaginación y dificultad para empatizar. Esto puede generar:

  • Problemas interpersonales
  • Aislamiento social
  • Malentendidos, siendo percibidos como fríos o distantes

Es importante destacar que la alexitimia no está catalogada como un trastorno mental en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), sino como un constructo clínico que puede presentarse como un rasgo de personalidad o una respuesta a circunstancias específicas.

El Crimen en Villavicencio: Detalles del Caso

La Fiscalía detalló que Juan David atacó primero a su padre, quien se encontraba descansando, infligiéndole heridas mortales en la región yugular. Al intentar intervenir, Sonia Wehdeking también fue agredida, sufriendo heridas graves que le causaron la muerte. Tras el doble homicidio, Juan David huyó en el vehículo familiar hacia Bogotá, donde fue capturado 36 horas después.

En la audiencia judicial, Juan David aceptó los cargos de homicidio agravado, buscando una posible reducción de hasta el 50% en su condena, que podría oscilar entre 400 y 600 meses de prisión. Aunque los motivos exactos del crimen no están claros, una hipótesis apunta a conflictos económicos, ya que Juan David habría tenido una discusión con su padre la noche anterior por una solicitud de dinero.

El caso ha generado consternación en la comunidad de Villavicencio y Barrancabermeja, de donde eran originarios los padres de Juan David. La investigación continúa para esclarecer todos los detalles de este trágico suceso, mientras Juan David permanece en prisión.

La Alexitimia y el Parricidio: ¿Una Conexión Posible?

Si bien la alexitimia no es una excusa para el crimen, su presencia en individuos como Juan David Perdomo plantea interrogantes sobre cómo la dificultad para procesar y expresar emociones puede influir en conductas violentas. La falta de empatía y la incapacidad para conectar emocionalmente con otros podrían exacerbar conflictos y llevar a decisiones impulsivas con consecuencias devastadoras.

Es crucial que la investigación considere todos los aspectos psicológicos y psiquiátricos del acusado, incluyendo la posible presencia de alexitimia y otros trastornos, para comprender mejor los motivos detrás de este horrendo crimen y buscar justicia para las víctimas.

Referencia: