Ganaderos secuestrados por el ELN en Arauca: familias viven momentos de angustia

La angustia se apodera de las familias de cinco ganaderos que están siendo retenidos contra su voluntad por el ELN en zona rural de Arauca. Los hechos, que se remontan al 27 de marzo, mantienen en vilo a la comunidad, que clama por la pronta liberación de los empresarios.

Según informó Noticias Caracol (2025), los ganaderos, identificados como Betuel Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Emilio Cristancho Tarache y Leander Antonio Salamanca Peroza, desaparecieron cuando se dirigían a una reunión en Paz de Ariporo. Desde entonces, sus familias han vivido días de incertidumbre y zozobra.

Pruebas de supervivencia y relatos de temor

En un intento por aliviar la angustia de sus seres queridos, el ELN ha publicado pruebas de supervivencia de algunos de los ganaderos. En uno de los videos, Emilio Cristancho relata cómo fue interceptado por el Frente de Guerra Oriental del ELN cuando se dirigía a una cita en Puerto Rondón. «Hubo un momento tenso, no opuse resistencia y fui retenido por ello», explica Cristancho, quien asegura que fue delegado por su familia para negociar una «cuantía» exigida por el grupo guerrillero.

Otro de los secuestrados, Betuel Barrera, también aparece en un video en el que describe el «bastante temor» que sintieron en el momento de la retención. Ambos testimonios revelan la difícil situación que están viviendo los ganaderos en cautiverio.

Reacciones familiares y exigencias de liberación

La publicación de las pruebas de supervivencia ha generado sentimientos encontrados en las familias de los secuestrados. Jairo Cristancho, hermano de Emilio, declaró a Blu Radio que, si bien se sintieron emocionados al ver a su familiar con vida, también les embargó la tristeza al notarlo «en esa condición, triste, bajo de nota y completamente sumiso» (Noticias Caracol, 2025).

Jairo Cristancho también reveló que su hermano ya había sido víctima de extorsión y amenazas por parte del Frente 28 de las FARC, lo que agrava aún más la situación. La comunidad se ha unido en un clamor por la liberación de los ganaderos, exigiendo que se ponga fin a esta situación que genera temor y zozobra en la región.

El ELN advierte sobre operativos de rescate

En un comunicado, el ELN ha advertido que cualquier intento de operativo de rescate por parte de las autoridades pondría en peligro la vida de los secuestrados. Esta advertencia añade un elemento de tensión a la situación, ya que las familias temen por la integridad de sus seres queridos.

Contexto del secuestro y la situación en Arauca

El secuestro de los ganaderos se produce en un contexto de creciente tensión en el departamento de Arauca, donde la presencia de grupos armados ilegales, como el ELN, ha generado una situación de inseguridad y violencia. La región, fronteriza con Venezuela, es estratégica para el narcotráfico y otras actividades ilícitas, lo que la convierte en un escenario de disputa entre diferentes actores armados.

Según el análisis de expertos en seguridad, el ELN estaría buscando financiar sus actividades a través del secuestro y la extorsión, aprovechándose de la situación económica de los ganaderos y agricultores de la región. Estos actos criminales generan un clima de temor y desconfianza que dificulta el desarrollo social y económico de la zona.

¿Qué está haciendo el Gobierno?

Ante esta situación, el Gobierno colombiano ha intensificado las operaciones militares y policiales en Arauca, con el objetivo de neutralizar a los grupos armados ilegales y garantizar la seguridad de la población civil. Sin embargo, la complejidad del conflicto y la presencia de actores armados en zonas rurales dificultan la tarea de las autoridades.

  • Fortalecimiento de la presencia militar y policial en la región.
  • Implementación de programas de desarrollo social y económico para mejorar las condiciones de vida de la población.
  • Diálogo con las comunidades para promover la convivencia pacífica y la reconciliación.

Las autoridades han llamado al ELN a liberar de inmediato a los secuestrados y a cesar todo tipo de actividad criminal. El Gobierno ha reiterado su disposición a dialogar con el grupo guerrillero, siempre y cuando se demuestre una verdadera voluntad de paz y se respeten los derechos humanos.

La situación en Arauca sigue siendo crítica, y las familias de los ganaderos secuestrados viven momentos de angustia e incertidumbre. La comunidad clama por la pronta liberación de los empresarios y por el fin de la violencia en la región. La esperanza de un futuro de paz y prosperidad se mantiene viva, a pesar de los desafíos y las dificultades.

Referencias

Noticias Caracol. (2025, 6 de abril). Ganaderos secuestrados por el ELN relataron cómo fueron retenidos: "Bastante temor". Recuperado de https://www.noticiascaracol.com/colombia/ganaderos-secuestrados-por-el-eln-relataron-como-fueron-retenidos-bastante-temor-rg10