En un giro inesperado para la política de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Consejo de Estado está actualmente anulando la elección del gobernador Nicolás Iván Gallardo Vásquez. Esta decisión, basada en acusaciones de doble militancia, está generando un intenso debate sobre el futuro político del archipiélago y la integridad de los procesos electorales en Colombia.
¿Qué está pasando exactamente?
Según el Consejo de Estado, la elección de Gallardo está siendo anulada debido a que, a pesar de haber sido avalado por el Partido Liberal Colombiano para la gobernación, presuntamente apoyó a candidatos de otros partidos a la Asamblea Departamental. Esta acción, considerada como doble militancia, contraviene las normas electorales colombianas.

«Mediante sentencia proferida el 3 de abril de 2025, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección del gobernador de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En la demanda se alegó que el señor Nicolás Iván Gal lardo Vásquez, a pesar de ser avalado a la Gobernación por el Partido Liberal Colombiano, apoyó indebidamente a unos candidatos a la asamblea departamental, de otros partidos políticos», expuso el Consejo de Estado (Pulzo, 2025).
El video que lo cambió todo
Un video que circula como evidencia clave en el caso, muestra a Gallardo solicitando apoyo para un candidato de la coalición entre el Nuevo Liberalismo, Conservador y Colombia Justas Libres. Esta acción se está interpretando como un respaldo directo a un político de otra facción, mientras el Partido Liberal ya tenía sus propios candidatos preparados para la contienda electoral.

La Redacción Nación (2025) de Pulzo informa que «La Alta Corporación advirtió que con la demanda se aportó un video, en el cual se encontró que el demandado apoyó de manera clara e inequívoca a un candidato avalado por el Nuevo Liberalismo». Esto ha generado un fuerte revuelo político en la región.
Implicaciones de la anulación
La anulación de la elección del gobernador tiene profundas implicaciones para San Andrés. En primer lugar, crea un vacío de poder que deberá ser llenado mediante un proceso electoral extraordinario. Esto podría generar inestabilidad política y administrativa en el corto plazo.
En segundo lugar, este caso sienta un precedente importante en materia de doble militancia. La decisión del Consejo de Estado está siendo vista como una señal clara de que las autoridades electorales están dispuestas a hacer cumplir las normas y sancionar a aquellos que las infrinjan.
¿Qué sigue para San Andrés?
Ante esta situación, varias preguntas están surgiendo: ¿Quién asumirá el cargo de gobernador interino? ¿Cuándo se realizarán las nuevas elecciones? ¿Qué partidos presentarán candidatos? La incertidumbre es palpable en la isla.
Además, este caso está reavivando el debate sobre la necesidad de reformar el sistema electoral colombiano para evitar este tipo de situaciones en el futuro. Algunos sectores políticos están proponiendo endurecer las sanciones para la doble militancia y fortalecer los mecanismos de control sobre la financiación de las campañas electorales.
Reacciones y controversias
Como era de esperarse, la decisión del Consejo de Estado ha generado una ola de reacciones encontradas. Mientras algunos celebran la anulación como un triunfo de la transparencia y la legalidad, otros la critican como una medida desproporcionada que atenta contra la voluntad popular.
Nicolás Iván Gallardo Vásquez aún no ha emitido declaraciones oficiales sobre el tema. Se espera que en los próximos días el exgobernador se pronuncie y anuncie si apelará la decisión del Consejo de Estado. De igual forma, el Partido Liberal Colombiano también deberá fijar su posición frente a este escándalo político.
Transparencia y legalidad en juego
Este caso está poniendo a prueba la credibilidad de las instituciones colombianas y la confianza de los ciudadanos en el sistema democrático. Es fundamental que las autoridades actúen con transparencia y rigor para garantizar que las próximas elecciones se desarrollen de manera justa y equitativa.
La anulación de la elección del gobernador de San Andrés es un recordatorio de que la lucha contra la corrupción y la defensa de la transparencia son desafíos constantes que requieren el compromiso de todos los actores de la sociedad. El futuro político de la isla y la salud de la democracia colombiana dependen de ello.
Para más detalles sobre esta noticia, puedes consultar el artículo original en Pulzo. La información fue redactada por Redacción Nación (2025) y publicada por Pulzo.