Los negocios turbios detrás del asesinato del esmeraldero Hernando Sánchez

El asesinato del esmeraldero Hernando Sánchez en Bogotá ha sacudido el sector de las esmeraldas en Colombia y ha desatado una ola de investigaciones que revelan posibles vínculos con el narcotráfico. Según un artículo publicado por Pulzo.com, Sánchez, quien fue considerado el sucesor de Víctor Carranza, estaría involucrado en una empresa fachada utilizada para el envío de cocaína y el lavado de activos (Redacción Nación, 2024).

Este suceso ha reavivado el debate sobre la influencia del narcotráfico en la industria esmeraldera, un sector que históricamente ha estado marcado por la violencia y las disputas por el control de las minas.

¿Quién era Hernando Sánchez?

Hernando Sánchez era una figura prominente en el mundo de las esmeraldas en Colombia. A pesar de su considerable capital y amplia red de contactos, siempre negó cualquier relación con actividades ilícitas. Sin embargo, un informante de la Fiscalía, según el diario El Tiempo, lo vinculó con los ‘narcos invisibles’, una red de narcotraficantes que operan en la sombra (Redacción Nación, 2024).

La conexión con Julio Lozano Pirateque

La investigación apunta a una posible conexión entre Sánchez y Julio Lozano Pirateque, un exnarcoesmeraldero que reside en Dubái. Según Pulzo.com, la empresa de Sánchez, C.I. Perfect Emerald Ltda., podría ser el vínculo entre ambos. Aunque la empresa nunca mostró una actividad financiera significativa, su liquidación despertó sospechas sobre la verdadera naturaleza de sus operaciones (Redacción Nación, 2024).

El domicilio de C.I. Perfect Emerald Ltda. coincide con el de Agropecuaria Rancho Santa María, empresa relacionada con los 16 escoltas aprobados para Sánchez por la Superintendencia de Vigilancia. Además, Víctor Mauricio Fandiño Martínez, cuñado de Lozano Pirateque, formaba parte del equipo de seguridad de Sánchez, lo que refuerza aún más la posible conexión (Redacción Nación, 2024).

La amenaza contra Gustavo Petro

La investigación también ha revelado que Julio Lozano Pirateque estaría involucrado en un presunto plan para atentar contra el presidente Gustavo Petro. Según Petro, Lozano Pirateque formaría parte de una ‘junta administrativa del narcotráfico’ que planea un atentado en su contra (Redacción Nación, 2024).

El resurgimiento de la violencia en el sector esmeraldero

El asesinato de Hernando Sánchez se produce en un contexto de creciente violencia y amenazas en el sector esmeraldero. En 2022, se identificó una lista de personas consideradas objetivo militar, acusadas de colaborar con el FBI y la DEA. Entre los amenazados se encontraban Hollman Carranza, Pedro Aguilar y Jonathan Sánchez (Redacción Nación, 2024).

Además, Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, había ordenado el asesinato de varias personas del sector, incluyendo a Hernando Sánchez y Pedro Aguilar. Una estructura criminal llamada Organización Supersecreta de Ajusticiamiento (Ossa) también ha exigido pagos millonarios a empresas del sector (Redacción Nación, 2024).

Jonathan Sánchez, sobrino de Hernando Sánchez, lamentó la muerte de su padrino y pidió a las autoridades que presten atención a estas amenazas, ya que podrían significar el recrudecimiento de la ‘guerra verde’ (Redacción Nación, 2024).

Reacciones y medidas legales

La familia de Hernando Sánchez y sus asociados han negado rotundamente las acusaciones de vínculos con el narcotráfico y han anunciado que tomarán medidas legales contra quienes difundan información difamatoria. Consideran que estas afirmaciones dañan la memoria de Sánchez y la integridad de sus socios comerciales (Redacción Nación, 2024).

El futuro del sector esmeraldero

El asesinato de Hernando Sánchez y las investigaciones en curso plantean serias interrogantes sobre el futuro del sector esmeraldero en Colombia. La persistencia de la violencia y la posible infiltración del narcotráfico amenazan la estabilidad de la industria y ponen en riesgo la vida de quienes trabajan en ella.

Es fundamental que las autoridades colombianas investiguen a fondo estos hechos y tomen medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores del sector y combatir la influencia del narcotráfico en la industria esmeraldera.

Referencias