La CRA redobla esfuerzos contra el tráfico de fauna en el Atlántico durante Semana Santa
En anticipación al incremento del tráfico de fauna silvestre durante la Semana Santa, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) está intensificando sus operativos de control y vigilancia en todo el departamento. Este esfuerzo se centra en proteger especies vulnerables, especialmente la hicotea, cuya temporada reproductiva coincide con estas fechas. La CRA, actuando como la autoridad ambiental del Atlántico, busca prevenir el comercio ilegal y el maltrato de animales silvestres, implementando medidas más estrictas para salvaguardar la biodiversidad regional.
¿Por qué Semana Santa es crítica para la fauna silvestre?
Según la CRA, la Semana Santa es un período crítico debido al aumento del turismo y la movilidad de personas, lo que facilita el transporte y comercialización ilegal de especies silvestres. La hicotea, una tortuga nativa de la región, es particularmente vulnerable durante esta época, ya que las hembras desovan y sus huevos son extraídos para el consumo y la venta ilegal. La CRA está implementando operativos especiales en carreteras, terminales de transporte y mercados para detectar y decomisar animales silvestres traficados, aplicando sanciones a quienes infrinjan la ley.
Sanciones y Consecuencias Legales
La CRA recuerda a la comunidad que el tráfico de fauna silvestre es un delito que conlleva graves consecuencias legales. Quienes sean sorprendidos traficando, comercializando o maltratando animales silvestres serán sancionados de acuerdo con la Ley 1333 de 2009, el Código de Policía y el Código de Recursos Naturales. Estas sanciones pueden incluir multas económicas significativas, el decomiso de los animales y procesos penales. La CRA insta a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico de fauna silvestre, contribuyendo así a la protección de la biodiversidad del Atlántico.
La Hicotea en el punto de mira
La hicotea, cuyo nombre científico es Trachemys callirostris, es una especie de tortuga acuática endémica de Colombia y Venezuela. Su estado de conservación es preocupante debido a la pérdida de su hábitat y la sobreexplotación para el consumo humano. Durante la Semana Santa, la demanda de hicoteas aumenta considerablemente, lo que intensifica la presión sobre sus poblaciones. La CRA está enfocando sus esfuerzos en la protección de los sitios de anidación de la hicotea, así como en la sensibilización de la comunidad sobre la importancia de conservar esta especie emblemática.
Operativos en marcha
La CRA está coordinando operativos conjuntos con la Policía Ambiental, el Ejército Nacional y otras autoridades para cubrir todo el territorio del Atlántico. Estos operativos incluyen controles en carreteras, inspecciones en mercados y restaurantes, y patrullajes en zonas de alta biodiversidad. El objetivo es detectar y decomisar animales silvestres traficados, así como identificar y sancionar a los responsables de estos delitos ambientales.
¿Cómo puedes ayudar?
La CRA hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a la protección de la fauna silvestre del Atlántico. Aquí hay algunas formas en que puedes ayudar:
- No compres animales silvestres: Evita adquirir animales que provengan de fuentes ilegales o que sean ofrecidos como mascotas exóticas.
- Denuncia el tráfico de fauna: Si presencias o tienes conocimiento de actividades relacionadas con el tráfico de animales silvestres, denuncia ante las autoridades competentes.
- Informa sobre maltrato animal: Si observas animales silvestres en condiciones de maltrato o abandono, comunícate con la CRA o la Policía Ambiental.
- Apoya la conservación: Participa en programas y actividades de conservación de la fauna silvestre en tu comunidad.
La importancia de la educación ambiental
La CRA también está implementando campañas de educación ambiental para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger la fauna silvestre y los ecosistemas del Atlántico. Estas campañas incluyen charlas, talleres, distribución de material informativo y actividades recreativas. El objetivo es crear conciencia sobre los impactos negativos del tráfico de fauna y promover prácticas sostenibles que contribuyan a la conservación de la biodiversidad.
Conclusión
La CRA está demostrando un fuerte compromiso con la protección de la fauna silvestre del Atlántico, especialmente durante la Semana Santa. A través de operativos de control, sanciones y campañas de educación ambiental, la corporación busca prevenir el tráfico ilegal de animales y promover la conservación de la biodiversidad regional. La colaboración de la comunidad es fundamental para lograr estos objetivos, por lo que la CRA invita a todos a unirse a esta causa y contribuir a la protección de la riqueza natural del Atlántico.
Fuente: Información basada en reportes de El Tiempo.