¿Necesitas tu pasaporte pero te preocupa el costo? Descubre cómo pagarlo a cuotas en Colombia
En un contexto donde la posibilidad de que se requiera nuevamente visa para ingresar a Europa está generando incertidumbre, muchos colombianos se están preguntando cómo financiar la obtención de su pasaporte. Afortunadamente, existen alternativas de pago que facilitan este trámite. Este artículo está explicando las opciones disponibles para pagar tu pasaporte a cuotas y los pasos a seguir.

Pago a cuotas con tarjeta de crédito en Bogotá
Si te encuentras en Bogotá, tienes la opción de pagar tu pasaporte a cuotas utilizando tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Esta facilidad está disponible únicamente en las sedes Centro y Norte de las oficinas de pasaportes, según informa la Cancillería. El pago se realiza directamente en el módulo de atención cuando el oficial de servicio lo indique.
Otros métodos de pago disponibles
Además del pago a cuotas con tarjeta de crédito en las oficinas de Bogotá, existen otras alternativas para cancelar el valor del pasaporte:

- Banco GNB Sudameris: Puedes realizar el pago en los puntos ubicados en las oficinas de pasaportes de Bogotá.
- Cajeros automáticos Servibanca: La red de cajeros Servibanca a nivel nacional permite realizar el pago.
- PSE (Pago Seguro en Línea): Si tienes una cuenta activa en Colombia con servicio de pagos electrónicos habilitado, puedes utilizar este mecanismo.
¿Cuánto cuesta el pasaporte en Colombia en 2025?
Los costos del pasaporte varían según el tipo y la ciudad donde se tramite. A continuación, se presenta una tabla con los precios actualizados:
Clase de pasaporte | Precio Bogotá | Impuesto timbre | Fuera de Bogotá |
---|---|---|---|
Ordinario | 111.000 | 75.000 | 186.000 + (i) |
Ejecutivo | 244.000 | 75.000 | 319.000 + (i) |
Emergencia | 192.000 | No aplica | 192.000 + (i) |
Nota: La cifra adicional (i) para trámites fuera de Bogotá corresponde a los impuestos departamentales, cuyo valor debe consultarse con la gobernación correspondiente. Los precios pueden variar en ciudades como Cali.
Tipos de pasaporte en Colombia
Existen tres tipos principales de pasaporte en Colombia:
- Ordinario: El más común, con 32 páginas, para viajes de turismo y negocios.
- Ejecutivo: Con 48 páginas, ideal para viajeros frecuentes.
- Emergencia: Con vigencia de 7 meses y apenas 8 páginas.
¿Cómo obtener un pasaporte gratis en Colombia?
La Cancillería Colombiana está expidiendo pasaportes exentos de costo en situaciones específicas, facilitando el viaje al exterior a ciudadanos en circunstancias particulares. De acuerdo con Pulzo, «el pasaporte exento en Colombia no tiene costo y es un documento de viaje especial que la Cancillería otorga a ciudadanos colombianos en situaciones específicas, permitiéndoles viajar al exterior en ciertas circunstancias» (Pulzo, 2024).
¿Quiénes pueden acceder al pasaporte exento?
La Cancillería Colombiana está considerando la expedición de pasaportes exentos a nacionales colombianos en las siguientes situaciones:
- Deportados, expulsados o repatriados.
- Polizones.
- Orden de autoridad competente para la cancelación del pasaporte vigente.
- Estado de vulnerabilidad o indefensión.
- Otras situaciones de fuerza mayor o caso fortuito.
Beneficios adicionales según la Ley 2136 de 2021
La Ley 2136 de 2021 amplía los casos en los que se puede expedir un pasaporte exento, incluyendo a:
- Personas que requieran tratamiento médico especializado no disponible en el país.
- Personas con discapacidad y un familiar acompañante.
- Adultos mayores de 62 años.
- Menores de 25 años que vayan a adelantar estudios en el exterior.
- Niños en situación de adoptabilidad que aún no han sido adoptados por el ICBF.
- Personas que deben viajar al exterior por razones de salud de familiares.
- Personas con contrato de trabajo acreditado en el exterior.
- Integrantes de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, de desarrollo científico o tecnológico.
Referencias:
- Pulzo. (2024). Pago de pasaporte en Colombia a cuotas, con pasos simples (poco conocidos) como salvavidas. Retrieved from https://www.pulzo.com/nacion/como-puede-pagar-pasaporte-colombia-que-pasos-hay-para-hacerlo-cuotas-PP4410885