Cundinamarca se Prepara para Afrontar la Temporada de Lluvias con Inversión Millonaria

El departamento de Cundinamarca está intensificando sus esfuerzos para mitigar los efectos de la temporada de lluvias, que ha provocado numerosas emergencias en la región. La gobernación ha anunciado una inversión de 60.000 millones de pesos en maquinaria y capacitación para mejorar la capacidad de respuesta ante desastres naturales. Según Valeria Arias, periodista de Pulzo.com, esta inversión busca atender de manera más oportuna y simultánea las situaciones adversas que provoca la temporada invernal (Arias, 2024).

Un Incremento Necesario ante un Panorama Desafiante

En el mes de marzo, Cundinamarca registró 50 emergencias, incluyendo 21 inundaciones y más de 10 corrientes súbitas, lo que ha generado la necesidad de remover grandes cantidades de material de las vías. El gobernador Jorge Emilio Rey enfatizó que la adquisición de nueva maquinaria pesada permitirá una atención más eficiente y simultánea de los incidentes, incluyendo derrumbes, caídas de árboles y crecientes de ríos (Gobernación de Cundinamarca, 2024).

Distribución Estratégica de Recursos

«Una parte de los equipos que estamos entregando hoy van directamente a los municipios, para su administración y trabajo permanente y exclusivo en ese municipio. Hay otros que se adquieren para robustecer los combos de maquinaria que ya tiene previamente Cundinamarca», afirmó el mandatario local, subrayando la importancia de descentralizar los recursos para una respuesta más ágil y efectiva (Rey, 2024).

Ampliación de la Capacidad Operativa

La adquisición de 78 equipos de maquinaria amarilla permitirá contar con 50 frentes de trabajo, lo que significa que se podrán atender simultáneamente un mayor número de emergencias en todo el departamento. Este proyecto de cofinanciación involucra el aporte de 12.533 millones de pesos por parte de municipios como Anapoima, Girardot, Fúquene, Guaduas, Guasca, La Vega, Lenguazaque, Ricaurte, Gachetá, Bituima, Nilo, Vergara y Viotá, que han recibido motoniveladoras, retroexcavadoras, vibrocompactadores y minicargadores (Pulzo, 2024).

Capacitación y Preparación Continua

Más allá de la inversión en maquinaria, la gobernación está priorizando la capacitación del personal encargado de atender las emergencias. El objetivo es asegurar que los operarios estén preparados para utilizar eficientemente los nuevos equipos y coordinar las acciones de respuesta de manera efectiva. Jorge Emilio Rey destacó que, a pesar de la variabilidad climática y el aumento potencial de emergencias, Cundinamarca se encuentra en una mejor posición que en meses anteriores gracias a la inversión en maquinaria, operarios y capacitación (Rey, 2024).

Agradecimiento y Compromiso con las Vías Rurales

El gobernador aprovechó la oportunidad para agradecer al personal que atiende las emergencias y reafirmó el compromiso de mejorar las vías rurales del departamento. De los 20.000 kilómetros de vías rurales, ya se han atendido 2.000, y se proyecta mejorar 5.000 más en los próximos cuatro años. Este esfuerzo es crucial para garantizar la conectividad y el acceso a las comunidades rurales, especialmente durante la temporada de lluvias (Gobernación de Cundinamarca, 2024).

Próximos Pasos y Perspectivas Futuras

La gobernación tiene previsto adquirir un último grupo de máquinas en el segundo semestre de 2025, cumpliendo así un compromiso adquirido con los municipios. Esta inversión continua demuestra el compromiso de la administración con la prevención y la mitigación de riesgos ante los efectos del cambio climático y la variabilidad climática. Con estas medidas, Cundinamarca busca fortalecer su resiliencia y proteger a sus ciudadanos de los impactos negativos de la temporada de lluvias.

«Creemos que a pesar de que el clima pueda llegar a variar de tal manera que se presenten más emergencias y que tengamos que pedirles a algunos municipios para poder llegar, vamos a estar en mucha mejor condición que meses atrás, tenemos más maquinaria, más operarios, más capacitación», añadió Rey (2024).