Creciente influencia de las disidencias de las FARC en Catatumbo
La región del Catatumbo, ubicada en el noreste de Colombia, está experimentando un preocupante resurgimiento de las disidencias de las FARC, específicamente el Frente 33. Según informes recientes, este grupo armado se está fortaleciendo bajo la sombra del proceso de 'Paz Total' impulsado por el gobierno colombiano.

Un contexto desafiante para la paz
El 'Paz Total', una iniciativa del gobierno actual para lograr la pacificación del país a través del diálogo con diversos grupos armados, enfrenta serios desafíos en el Catatumbo. La presencia y el accionar del Frente 33 de las disidencias de las FARC están complicando los esfuerzos por consolidar la paz en esta región estratégica.
¿Cómo se está fortaleciendo el Frente 33?
Diversos factores están contribuyendo al fortalecimiento del Frente 33 en el Catatumbo. Entre ellos, se destaca la compleja dinámica del conflicto en la región, la presencia de economías ilícitas como el narcotráfico, y las históricas dificultades del Estado para garantizar la seguridad y el desarrollo en la zona.

Según un informe de El Tiempo (s.f.), «la crisis humanitaria en el Catatumbo se intensificó desde el 16 de enero de 2025». Esta situación, sumada a la persistente violencia, está generando un clima de incertidumbre y temor entre la población civil.
El reclutamiento de jóvenes es una de las tácticas que está utilizando el Frente 33 para aumentar su pie de fuerza. La falta de oportunidades y la desesperanza que sienten muchos jóvenes en el Catatumbo los convierten en blancos fáciles para los grupos armados.
El impacto humanitario de la crisis
La escalada de la violencia en el Catatumbo está teniendo graves consecuencias humanitarias. El desplazamiento forzado, las amenazas, el asesinato de líderes sociales y la presencia de minas antipersona son algunos de los flagelos que están afectando a la población civil.
Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW, ha expresado su preocupación por la situación en el Catatumbo. En declaraciones recientes, Goebertus (como se cita en El Tiempo, s.f.) ha instado al gobierno colombiano a tomar medidas urgentes para proteger a la población civil y garantizar el respeto de los derechos humanos en la región.
El papel del 'Paz Total' en el Catatumbo
El proceso de 'Paz Total' está generando diversas opiniones en el Catatumbo. Mientras algunos ven en el diálogo una oportunidad para poner fin al conflicto, otros se muestran escépticos ante la falta de resultados concretos y el continuo fortalecimiento de las disidencias.
Camilo González Posso, jefe de la delegación del Gobierno con las disidencias, ha reconocido las dificultades que enfrenta el proceso de paz en el Catatumbo. Sin embargo, González Posso (como se cita en El Tiempo, s.f.) ha reiterado el compromiso del gobierno de seguir adelante con el diálogo y buscar soluciones pacíficas al conflicto.
¿Qué se puede hacer para mejorar la situación?
Para abordar la compleja situación en el Catatumbo, se requiere una estrategia integral que combine acciones militares, sociales y económicas. Es fundamental fortalecer la presencia del Estado en la región, garantizar la seguridad de la población civil, promover el desarrollo económico y social, y ofrecer oportunidades a los jóvenes.
- Fortalecer la presencia del Estado: Aumentar el número de efectivos militares y policiales en la región, mejorar la infraestructura y garantizar el acceso a servicios básicos como salud, educación y justicia.
- Proteger a la población civil: Implementar medidas de protección para líderes sociales, defensores de derechos humanos y comunidades vulnerables.
- Promover el desarrollo económico y social: Impulsar proyectos productivos que generen empleo e ingresos para la población local, promover la formalización de la economía y combatir las economías ilícitas.
- Ofrecer oportunidades a los jóvenes: Ampliar el acceso a la educación, la capacitación y el empleo para los jóvenes, ofreciéndoles alternativas a la vinculación con grupos armados.
Conclusión
El fortalecimiento de las disidencias de las FARC en el Catatumbo representa un serio desafío para la paz en Colombia. Abordar esta situación requiere un enfoque integral que combine acciones militares, sociales y económicas, y que priorice la protección de la población civil y la garantía de sus derechos humanos.
El proceso de 'Paz Total' puede ser una oportunidad para lograr la pacificación del Catatumbo, pero requiere un compromiso real de todas las partes y una estrategia clara para abordar las causas profundas del conflicto en la región.
Referencia:
El Tiempo. (s.f.). Así se fortaleció el frente 33 de las disidencias de las Farc en el Catatumbo bajo paraguas de la paz total. Recuperado de [URL del artículo]