Grave accidente en La Dorada-Honda enluta las vías colombianas: Dos muertos y cinco heridos
Las carreteras colombianas están siendo escenario de dolorosas tragedias. Este domingo, 30 de marzo, un grave accidente en la vía que conecta La Dorada con Honda cobró la vida de dos personas y dejó a cinco más con heridas de diversa consideración. El siniestro, que involucró a un vehículo particular y un bus pequeño de servicio interurbano, ha generado conmoción en la región y pone de manifiesto la importancia de extremar las precauciones al volante.
Detalles del siniestro
El choque, cuyas causas aún están siendo investigadas por las autoridades competentes, ocurrió en horas de la tarde y obligó al cierre temporal de la vía mientras se realizaba el levantamiento de los cuerpos y se atendía a los heridos. Según reportes iniciales, el impacto entre el bus, afiliado a la empresa Flota Honda y con placas TUL771, y un automóvil particular de color negro fue de tal magnitud que varias personas quedaron atrapadas entre las latas retorcidas de los vehículos. Mateo Valencia, comandante del Cuerpo de Bomberos de La Dorada, en declaraciones a Caracol Radio, describió la ardua labor de rescate: «Fue necesario rescatar a los ocupantes, dado que quedaron atrapados entre las latas». Valencia también hizo un llamado a la prudencia en las vías, instando a los conductores a manejar con responsabilidad y a respetar las normas de tránsito.
Labor de rescate y atención a los heridos
Equipos de rescate, incluyendo bomberos y personal médico, se desplazaron rápidamente al lugar del accidente para atender la emergencia. Valencia añadió que los heridos fueron trasladados de urgencia a centros asistenciales cercanos para recibir atención médica especializada y evaluar la gravedad de sus lesiones. «Mientras los socorristas se dedicaron a atender a los afectados, ambulancias del municipio los trasladaron a hospitales», explicó el comandante.
Preocupante historial en la zona
Este trágico suceso revive la preocupación por la seguridad vial en este corredor. Cabe recordar que, en septiembre de 2024, otro siniestro vial en la misma zona dejó un saldo de cinco personas fallecidas tras un choque entre una buseta y un tractocamión. Estos antecedentes resaltan la necesidad de implementar medidas preventivas y de control más estrictas para evitar que se repitan este tipo de tragedias.
Esfuerzos para reducir la accidentalidad vial en Colombia
En medio de este panorama desolador, el Ministerio de Transporte ha reportado una leve disminución en el número de fallecidos por siniestros viales en los meses de enero y febrero, marcando la primera reducción desde el inicio de la pandemia. Según cifras preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, la disminución es del 5% en la cifra acumulada de víctimas fatales, con corte a febrero de 2025. Los departamentos que han mostrado una reducción significativa en muertes por siniestros viales incluyen Caldas, Boyacá, Antioquia y Tolima. En cuanto a las ciudades capitales, San Andrés, Pereira, Ibagué, Yopal y Medellín lideran la lista de disminución de personas fallecidas en siniestros.
Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, destacó los esfuerzos que se están realizando para mejorar la seguridad en las carreteras: «Desde el cierre del año 2024 venimos con una tendencia de reducción de siniestralidad vial en el país. Nosotros, como Agencia Nacional de Seguridad Vial, hemos redoblado nuestros esfuerzos para salvar cada vez más vidas. Este año llegaremos al menos a 150 municipios con toda nuestra oferta institucional». La funcionaria hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre las diferentes entidades y la ciudadanía para lograr un cambio real en la cultura vial del país.
Llamado a la prudencia y a la responsabilidad
Este nuevo accidente en la vía La Dorada-Honda sirve como un doloroso recordatorio de la fragilidad de la vida y de la importancia de conducir con precaución y responsabilidad. La imprudencia, el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y el irrespeto a las normas de tránsito son factores que contribuyen a aumentar el riesgo de accidentes y que pueden tener consecuencias fatales. Es fundamental que todos los actores viales –conductores, peatones, ciclistas y motociclistas– tomen conciencia de su papel en la prevención de accidentes y adopten comportamientos seguros en la vía.
Según Laura Valentina Mercado (s.f.), periodista de Noticias Caracol, «es crucial que los conductores tomen conciencia del riesgo que implica conducir de manera imprudente y que adopten medidas para proteger su vida y la de los demás». Mercado, quien cuenta con amplia experiencia en la cobertura de temas de movilidad y seguridad vial, hace un llamado a las autoridades para que intensifiquen los controles y las campañas de sensibilización, y a la ciudadanía para que se convierta en agente de cambio promoviendo una cultura de respeto y responsabilidad en las vías.