Nuevos programas educativos para mujeres en la cárcel El Buen Pastor en Bogotá
Desde el pasado 18 de febrero, la cárcel El Buen Pastor en Bogotá implementa una serie de programas educativos destinados a las mujeres privadas de la libertad. Esta iniciativa está diseñada para facilitar su proceso de resocialización y prepararlas para su reintegración a la sociedad una vez que recobren su libertad.
Educación y capacitación para el empleo
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, que ha proporcionado 100 cupos universitarios para las internas que deseen avanzar en sus estudios. Además, se ofrecen cursos de capacitación en artes, oficios productivos y emprendimiento, en colaboración con Artesanías de Colombia y otras empresas.
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, destacó la importancia de estas medidas para mejorar las condiciones de vida de las internas y aumentar sus posibilidades de inserción laboral una vez que dejen el centro penitenciario.
Alfabetización y educación formal
El proyecto también incluye programas de alfabetización y educación formal, para atender a las necesidades de quienes no han tenido acceso a la educación básica. La ministra Buitrago señaló que un alto porcentaje de las internas tienen problemas de alfabetización, por lo que es esencial proporcionarles estas oportunidades.
Impacto en la sociedad
Las autoridades consideran que estos programas educativos tendrán un impacto positivo en la sociedad, al contribuir a la resocialización de las mujeres privadas de la libertad y reducir las posibilidades de reincidencia.
Las internas que reciban educación y capacitación tendrán mayores herramientas para encontrar trabajo y reintegrarse a la sociedad, lo que a su vez beneficiará a sus familias y a la comunidad en general.