ELN Anticipa un Final Problemático para el Gobierno de Petro y Cuestiona la "Paz Total"
Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se están intensificando, con fuertes críticas provenientes de la guerrilla que auguran un futuro complicado para la administración actual. Según declaraciones recientes de comandantes del ELN, el proceso de "paz total" impulsado por Petro está lejos de alcanzar sus objetivos, y la situación de orden público en el país podría deteriorarse aún más. Estas declaraciones, recogidas en una entrevista del programa ‘Los informantes’ de Caracol Televisión, están generando controversia y poniendo en tela de juicio la viabilidad de las negociaciones en curso.

El Catatumbo: Un Escenario de Conflicto Agudizado
Uno de los puntos críticos que está marcando el distanciamiento entre el gobierno y el ELN es la situación en la región del Catatumbo. Los enfrentamientos armados entre el ELN y las disidencias de las FARC han provocado una grave crisis humanitaria, con miles de personas desplazadas y un número considerable de fallecidos. Alias ‘Ricardo’, comandante del frente nororiental del ELN, justificó estas acciones bélicas argumentando que era la única manera de combatir a sus enemigos en el territorio. Estas declaraciones reflejan la complejidad del conflicto y la dificultad de establecer un diálogo efectivo en medio de la violencia.
Críticas Directas a los Negociadores del Gobierno
Además de cuestionar la estrategia general de la "paz total", el ELN ha lanzado fuertes críticas contra los líderes de la mesa de negociación del gobierno, como Otty Patiño y Vera Grave. Alias ‘Silvana’ los calificó de "fracaso", argumentando que no han logrado formular las peticiones adecuadas para que el proceso de paz avance de manera significativa. Estas críticas directas señalan una profunda desconfianza hacia los representantes del gobierno y ponen en duda su capacidad para alcanzar un acuerdo duradero.

Según Redacción Nación (2024) en Pulzo, «Uribe nunca se expresó de la manera que lo hizo Petro» hacia el ELN, lo que lleva a alias ‘Silvana’ a considerar la política del mandatario como «un fracaso total» (Redacción Nación, 2024). Esta comparación con el gobierno anterior subraya la percepción del ELN de que la administración actual no está gestionando adecuadamente el proceso de paz.
¿Un Paralelismo con el Pasado?
Alias ‘Silvana’ también comparó la gestión de Petro con la de Álvaro Uribe, señalando que este último nunca se había expresado de la misma manera hacia el ELN. Según la comandante guerrillera, Petro estaría utilizando la "paz total" como una estrategia para ganar votos, excediéndose en la exposición mediática y descuidando la necesidad de un manejo más cuidadoso en la relación con el ELN. Esta perspectiva sugiere que la guerrilla percibe una falta de compromiso genuino por parte del gobierno, lo que dificulta aún más el avance de las negociaciones.
Implicaciones para el Futuro del Gobierno de Petro
Las críticas del ELN no solo cuestionan la viabilidad del proceso de paz, sino que también anticipan un final problemático para el gobierno de Petro. Según alias ‘Silvana’, la incapacidad del mandatario para resolver los problemas sociales más graves de Colombia lo condenará a terminar mal su gestión. Esta predicción, proveniente de una de las principales voces del ELN, añade presión al gobierno y plantea serias dudas sobre su capacidad para cumplir con sus promesas de cambio.
El Fortalecimiento del ELN en el Contexto Nacional
Los comandantes del ELN, alias ‘Silvana’ y alias ‘Ricardo’, también afirmaron que, en los últimos años, el grupo armado se ha "fortalecido" y ampliado su presencia en todo el país. Esta declaración, de acuerdo a Pulzo (2024), refleja la persistencia del ELN como actor armado relevante en Colombia y su capacidad para adaptarse a los cambios en el panorama político y social. El fortalecimiento del ELN plantea nuevos desafíos para el gobierno y exige una revisión de las estrategias de negociación y seguridad.
¿Qué Sigue en el Proceso de Paz?
Ante este panorama, la pregunta clave es qué sigue en el proceso de paz entre el gobierno de Petro y el ELN. Las críticas y desconfianzas expresadas por la guerrilla exigen una reflexión profunda sobre las estrategias de negociación y la necesidad de construir puentes de confianza entre las partes. El futuro del proceso de paz depende de la capacidad del gobierno y el ELN para superar sus diferencias y encontrar puntos en común que permitan avanzar hacia un acuerdo duradero y sostenible.
Referencias
- Redacción Nación. (2024). "Fracaso total": comandante del Eln dice cómo terminará el Gobierno de Petro. Pulzo. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/eln-dice-como-terminara-gobierno-petro-rajo-paz-total-PP4417382