Ataque con explosivos sacude el corregimiento de Piedra Sentada, Cauca
El corregimiento de Piedra Sentada, en el municipio de El Patía, Cauca, se encuentra viviendo momentos de alta tensión tras un nuevo ataque contra la fuerza pública. Este hecho se suma a la creciente preocupación por la seguridad en la región, luego del reciente atentado con explosivos en Piendamó, donde una motocicleta fue detonada. Las autoridades están investigando a fondo este último incidente para determinar los responsables y prevenir futuros actos violentos.

Detalles del ataque y víctimas
Según informes de Caracol Radio, la explosión, provocada por una motocicleta bomba, cobró la vida de un militar y del conductor del vehículo. El atentado, que tuvo lugar en la noche de este miércoles 26 de marzo, también dejó varios heridos. «Un soldado y un civil murieron», informó W Radio Colombia en su cuenta de Twitter (@WRadioColombia, 2025). La onda expansiva alcanzó a varios militares, mientras que una mujer y dos hombres están siendo investigados por su posible vinculación con el ataque.
«Activaron una motocicleta cargada con explosivos en el corregimiento de Piedra Sentada, municipio de El Patía, Cauca. Un soldado y un civil murieron.»

Reacciones y medidas de seguridad
La noticia ha generado conmoción y rechazo en la comunidad. Las autoridades locales y nacionales están evaluando la situación y coordinando acciones para fortalecer la seguridad en la zona. Se espera un pronunciamiento oficial en las próximas horas, así como el despliegue de operativos especiales para dar con los responsables de este acto terrorista.
Investigación en curso
Equipos de investigación se encuentran en el lugar de los hechos recopilando evidencia y testimonios que permitan esclarecer lo sucedido. Se están analizando los restos de la motocicleta bomba y entrevistando a los heridos y testigos para determinar la autoría y los motivos del ataque. La colaboración de la comunidad es fundamental para avanzar en la investigación y llevar a los culpables ante la justicia.
Contexto de la violencia en Cauca
El departamento del Cauca ha sido históricamente escenario de conflictos armados y presencia de grupos ilegales. La disputa por el control territorial y las economías ilícitas ha generado una ola de violencia que afecta a la población civil y a la fuerza pública. Ataques como el ocurrido en Piedra Sentada son una muestra de la persistente amenaza que enfrentan los habitantes de la región. Se está observando que la violencia se está incrementando por el conflicto territorial que hay en la zona.
Implicaciones para la seguridad regional
Este nuevo ataque plantea serias interrogantes sobre la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas en el Cauca. Es crucial que las autoridades revisen y fortalezcan las medidas de protección a la población civil y a las fuerzas del orden. La cooperación entre el gobierno nacional, las autoridades locales y la comunidad es esencial para construir una paz duradera en la región.
El rol de los medios de comunicación
Medios como Pulzo (Redacción Nación, s.f.) y Caracol Radio están jugando un papel fundamental al informar sobre los hechos y mantener a la población al tanto de la situación. La difusión de información precisa y oportuna es crucial para generar conciencia sobre la problemática y promover la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones. Es importante destacar la labor de los periodistas que arriesgan sus vidas para cubrir estos eventos y llevar la verdad a la opinión pública.
La comunidad exige justicia
Los habitantes de Piedra Sentada y del departamento del Cauca exigen justicia y medidas efectivas para garantizar su seguridad. La impunidad y la falta de oportunidades son factores que alimentan la violencia y perpetúan el ciclo de conflicto. Es necesario que el gobierno nacional y las autoridades locales trabajen de manera coordinada para atender las necesidades de la población y brindarles alternativas de desarrollo que les permitan construir un futuro en paz y prosperidad.
El futuro de la paz en Cauca
El camino hacia la paz en el Cauca es largo y complejo, pero no imposible. Requiere de un compromiso firme de todas las partes involucradas, así como de la implementación de políticas públicas que aborden las causas profundas del conflicto. La educación, la inversión social y el fortalecimiento de las instituciones son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa, donde todos los ciudadanos tengan la oportunidad de vivir en paz y seguridad.
Referencias
- Pulzo. (s.f.). Grave situación de seguridad en Cauca: explosión dejó dos muertos y varios heridos. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/grave-situacion-seguridad-cauca-por-explosion-que-dejo-militar-muerto-PP4409403
- W Radio Colombia (@WRadioColombia). (2025, 27 de marzo). [Tweet sobre el ataque en Cauca]. Twitter.