Consternación en Chocontá por el asesinato de Emily Villalba

La comunidad de Chocontá, Cundinamarca, se encuentra sumida en la tristeza y el desconcierto tras el feminicidio de Emily Villalba, una joven de tan solo 15 años. El cuerpo de la menor fue hallado el pasado 12 de marzo en una zona boscosa, presentando signos de violencia. Este trágico suceso ha generado una ola de indignación y miedo entre los habitantes, quienes exigen justicia para Emily y su familia.

El arresto del principal sospechoso

Marco Antonio Parra Rodríguez, un hombre de 44 años, ha sido capturado y señalado como el principal sospechoso del crimen. Según Pulzo.com (2024), el arresto se produjo en una zona rural de Facatativá, luego de que videos de seguridad lo mostraran caminando junto a Emily el día de su desaparición. Las imágenes capturadas alrededor de las 6:28 p.m., pocas horas antes del fatal hallazgo, son consideradas evidencia clave en la investigación.

Un pasado oscuro que emerge

La captura de Parra Rodríguez ha revelado un pasado judicial turbio. Documentos judiciales indican que el sospechoso ya había sido condenado en el año 2000 a casi 21 años de prisión por homicidio agravado. Cumplió parte de su condena en la cárcel La Modelo en Bogotá y posteriormente fue trasladado a El Barne, en Cómbita, Boyacá, donde también fue condenado por fuga de presos en 2010. Esta información, citada por Pulzo (2024), ha intensificado el repudio hacia el presunto agresor y la demanda de justicia por parte de la comunidad.

El vínculo indirecto entre víctima y agresor

El alcalde de Chocontá, Javier Garzón, ha informado que Parra Rodríguez y Emily tenían un vínculo indirecto. El sospechoso había trabajado en la misma empresa de flores donde labora la madre de la víctima. Esta cercanía laboral podría haber influido en la percepción de seguridad de la joven hacia su eventual agresor, facilitando el acercamiento y, lamentablemente, el desenlace fatal.

El desgarrador testimonio del padre de Emily

Milton Villalba, padre de Emily, ha expresado su profundo dolor y desconsuelo ante las cámaras de Noticias Caracol. «La amaba demasiado, como quisiera tenerla a mi lado y darle un abrazo, una niña tan linda y tan juiciosa, una niña tan entregada a todas las cosas y hoy encontrarla en ese estado es algo que uno no espero como padre, muy difícil», declaró el señor Villalba, según Pulzo.com (2024). Su testimonio refleja el inmenso vacío que deja la pérdida de Emily y la necesidad urgente de que se haga justicia.

Petición de Justicia

El padre de Emily, Milton Villalba, con la voz entrecortada por el dolor, expresó: «Lo único que sé es que la persona que aparece en esa foto, es la persona que la volvió nada», clamando por justicia para su hija. La madre de Emily, sumida en la desesperación, ha solicitado «cadena perpetua» para el presunto feminicida, esperando que esta medida sirva como un escarmiento y evite que otras familias sufran una pérdida similar.

La comunidad exige medidas contundentes

Ante este horrendo crimen, la comunidad de Chocontá se está movilizando para exigir a las autoridades medidas contundentes que garanticen la seguridad de los jóvenes y prevengan futuros feminicidios. Se están organizando marchas, plantones y actos simbólicos para honrar la memoria de Emily y visibilizar la problemática de la violencia de género en la región.

¿Qué se está haciendo?

  • Se están fortaleciendo los programas de prevención de violencia de género en las escuelas y colegios.
  • Se están implementando campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad en general.
  • Se está trabajando en la creación de redes de apoyo para mujeres en situación de riesgo.

Reflexiones finales

El feminicidio de Emily Villalba es un doloroso recordatorio de la persistencia de la violencia de género en Colombia y la necesidad urgente de tomar medidas efectivas para erradicarla. Es fundamental que las autoridades investiguen a fondo este caso y garanticen que el responsable sea castigado con la máxima severidad de la ley. Asimismo, es crucial que la sociedad en su conjunto se comprometa a construir una cultura de respeto e igualdad, donde las mujeres puedan vivir libres de miedo y violencia.

Referencias