El Tavor 21: Un arma de alto calibre en manos de ‘Iván Mordisco’
El país se encuentra actualmente debatiendo sobre la situación de seguridad y el accionar de los grupos disidentes de las FARC. En este contexto, ha surgido información relevante sobre el armamento utilizado por sus líderes, específicamente el fusil que porta alias ‘Iván Mordisco’. Este armamento, según informes de Pulzo, no solo representa un costo significativo, sino que también destaca por sus características técnicas y su uso exclusivo por parte de las fuerzas militares.

¿Qué es el Tavor 21 y por qué es tan costoso?
El fusil en cuestión es un Tavor 21 (o Tar 21), un arma de origen israelí, aunque fabricada en Colombia por Indumil. Según el experto en balística forense César Fernando Losada, citado por Pulzo, su costo puede superar los 2.000 dólares (aproximadamente 8’500.000 pesos colombianos). Este elevado precio se debe a su diseño y capacidad. El Tavor 21 es reconocido mundialmente por su uso en operaciones especiales y combates urbanos. Esta arma de alto calibre tiene la capacidad de disparar entre 700 y 900 cartuchos por minuto, lo que la convierte en un elemento de gran poder ofensivo. Su uso está restringido a las Fuerzas Militares de Colombia, tal como lo establece el decreto ley 2535.
Características técnicas del fusil
El Tavor 21 fue diseñado por Zalmen Shebs y desarrollado por ingenieros de Israel Weapon Industries. Entre sus características técnicas más destacadas se encuentran:

- Cañón estriado con seis líneas de rotación derecha.
- Longitud de 457 milímetros.
- Capacidad de disparar entre 700 y 900 cartuchos por minuto.
- Sistema ‘bullpup’, que ubica el mecanismo y el cargador detrás del disparador, permitiendo un diseño compacto sin perder alcance.
Según Losada, citado en Pulzo, el fusil utilizado por ‘Iván Mordisco’ cuenta con una mira telescópica, aunque considera que su uso en este contexto es inapropiado, ya que este accesorio está diseñado para francotiradores que disparan a grandes distancias, algo que no es el propósito principal de este fusil.
El fusil en el contexto del conflicto colombiano
La posesión de este tipo de armamento por parte de líderes de grupos disidentes como ‘Iván Mordisco’ plantea interrogantes sobre el acceso a armas de uso privativo de las Fuerzas Militares. Además, resalta la capacidad económica y logística de estos grupos para adquirir equipos sofisticados. El hecho de que ‘Iván Mordisco’ portara este fusil en encuentros con representantes del Gobierno en los Llanos del Yarí en 2023, como se menciona en Pulzo, genera controversia y pone en tela de juicio la efectividad de los controles sobre el armamento en el país.
Otros lujos y la situación actual de ‘Iván Mordisco’
Además del costoso fusil, se ha mencionado que ‘Iván Mordisco’ también posee una lujosa camioneta Jeep Wrangler Rubicon, valorada en aproximadamente 490 millones de pesos colombianos, según Pulzo. Estos lujos contrastan con la situación de conflicto y pobreza que afecta a muchas regiones del país.
En cuanto a su situación actual, el Ministerio de Defensa ha desmentido informes sobre la presunta muerte de ‘Iván Mordisco’. El presidente Gustavo Petro ha acusado al líder guerrillero de estar detrás de un plan para asesinarlo, en alianza con organizaciones criminales internacionales. Según informes de inteligencia citados por Pulzo, Mordisco enfrenta amenazas internas dentro de su propia organización.
Implicaciones para la seguridad nacional
La información sobre el armamento y los lujos de líderes de grupos disidentes subraya la necesidad de fortalecer el control sobre el tráfico de armas y la financiación de estos grupos. Además, es fundamental abordar las causas estructurales del conflicto, como la desigualdad social y la falta de oportunidades, para evitar que jóvenes se unan a estas organizaciones.
El caso de ‘Iván Mordisco’ y su fusil Tavor 21 es un ejemplo de los desafíos que enfrenta Colombia en su camino hacia la paz y la seguridad.