Alistan recorte esperado en curules del Congreso: Gobierno ya tiene borrador del decreto

¿De qué se trata el recorte?

Inicialmente, el acuerdo de paz asignó diez curules al partido Comunes, distribuidas equitativamente entre el Senado y la Cámara de Representantes. Estos escaños, concebidos como una plataforma para la integración política de los excombatientes, debían ser ocupados durante dos períodos legislativos, desde el 20 de julio de 2018 hasta el 20 de julio de 2026. Sin embargo, el borrador del decreto que está preparando el Ministerio del Interior, liderado por Armando Benedetti, propone la eliminación de cinco curules en el Senado, lo que modificaría sustancialmente la representación de Comunes en el Congreso.

Implicaciones políticas y sociales

¿Qué está pasando con la reducción del salario de los congresistas?

Paralelamente a este proceso, el Congreso de la República también está discutiendo una propuesta para reducir el salario de los congresistas. El pasado 8 de abril, la Comisión Primera del Senado aprobó por unanimidad una iniciativa que busca modificar el artículo 187 de la Constitución Política para establecer una nueva escala salarial para los legisladores y otros funcionarios del Estado. Este proyecto, impulsado por Iván Cepeda y otros miembros del Pacto Histórico, busca responder a las demandas ciudadanas de mayor austeridad y transparencia en el manejo de los recursos públicos.

Próximos pasos

Se espera que, tras el periodo de consulta pública, el decreto que elimina las curules de Comunes en el Senado sea firmado y expedido oficialmente por el Ministro del Interior, formalizando así los cambios propuestos en la representación parlamentaria. Este proceso, junto con el debate sobre la reducción del salario de los congresistas, marcará un hito en la configuración política del país y definirá el rumbo de la implementación del acuerdo de paz.