Gustavo Petro evalúa decretar conmoción interior en el Catatumbo
El Gobierno de Gustavo Petro analiza los posibles decretos para declarar el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, tras la ola de violencia desatada por el Eln, que ha dejado hasta el momento cerca de 30 personas asesinadas.

Esta opción fue planteada por el propio presidente Petro durante el consejo de seguridad que se realizó en Tibú, municipio del departamento fronterizo con Venezuela. En este se discutieron "las medidas y acciones necesarias para restablecer la seguridad y bienestar en la región", indicó la Casa de Nariño.

¿Qué implica el estado de conmoción interior?
El estado de conmoción interior se declara por orden del presidente, de acuerdo con el artículo 213 de la Constitución.
"En caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de policía, el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros, podrá declarar el estado de conmoción interior, en toda la República o parte de ella, por término no mayor de noventa días, prorrogable hasta por dos períodos iguales", señala la carta magna.
En este estado, que sería aplicable solo al Catatumbo, se extendería por un periodo de tres a nueve meses. Durante este tiempo, el presidente podría publicar decretos con fuerza de ley que atiendan exclusivamente la situación que generó el estado de conmoción.

También se está preparando la declaratoria del estado de emergencia económica y social, con la cual el Gobierno deberá expedir decretos "destinados exclusivamente a conjurar la crisis y a impedir la extensión de sus efectos", según el artículo 215 de la Constitución.
Situación en el Catatumbo
La situación en el Catatumbo se ha agravado por los recientes ataques de la guerrilla del Eln, que ha asesinado a firmantes de paz, población civil y líderes sociales.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, afirma que la ola de violencia ha dejado más de 50 víctimas y cientos de personas desplazadas.
Según fuentes en el territorio, el grupo ilegal busca el control total de la zona, que es estratégica por ser frontera con Venezuela. Esto llevó al Gobierno a suspender la mesa de negociación por segunda vez.
Opiniones sobre el estado de conmoción interior
El abogado Francisco Bernate considera que la situación en el Catatumbo es grave, pero no imprevisible ni imposible de enfrentar con medios ordinarios. Expresa dudas sobre la constitucionalidad de declarar el estado de conmoción.
Por su parte, el abogado Iván Cancino cree que sería una opción viable, ya que el orden público se ha salido de lo normal y legalmente el presidente podría justificarlo.
El alcalde de Ocaña, Emiro Cañizares, también apoya la declaración del estado de conmoción interior, argumentando que las capacidades locales son insuficientes y se necesitan subsidios para actuar.