Katansama, territorio sagrado de los arhuacos, recibe protección legal

El predio Katansama, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, es un territorio sagrado para el pueblo arhuaco. Gracias a las gestiones jurídicas de la Universidad del Magdalena y el acompañamiento de la Corte Constitucional, el predio ha obtenido protección legal, salvaguardando así su importancia cultural y ambiental.

Katansama es un lugar de gran importancia espiritual para los arhuacos, donde se encuentran sus sitios sagrados, cementerios y fuentes hídricas. Sin embargo, el predio enfrentaba el riesgo de ser vendido para el pago de una millonaria deuda, poniendo en peligro su conservación.

Gestión jurídica y protección legal

Para evitar la venta del predio, la Universidad del Magdalena y la Corte Constitucional unieron esfuerzos en una acción legal. La Universidad aportó los argumentos jurídicos y la Corte falló a favor de la protección del territorio.

El fallo de la Corte reconoce el carácter sagrado de Katansama para el pueblo arhuaco y ordena a la Superintendencia de Notariado y Registro prohibir cualquier transacción sobre el predio. Además, declara que el predio es imprescriptible, inembargable e inalienable.

Importancia cultural y ambiental

Katansama no solo es un lugar sagrado para los arhuacos, sino también un territorio de gran valor ambiental. Alberga una gran biodiversidad y es fuente de agua para las comunidades aledañas.

La protección legal del predio garantiza su conservación y asegura que las futuras generaciones de arhuacos puedan seguir practicando sus tradiciones culturales y espirituales en este territorio sagrado.

"Este fallo es un reconocimiento a la importancia cultural y espiritual de Katansama para nuestro pueblo", expresó el líder arhuaco Zarwawiko Torres.

La protección legal de Katansama es un hito histórico para el pueblo arhuaco y un ejemplo de la importancia de preservar los territorios sagrados para las comunidades indígenas.