Cundinamarca se enfrenta a una creciente amenaza climática
Las autoridades de Cundinamarca están intensificando las medidas de precaución ante la persistente temporada de lluvias, que amenaza con provocar inundaciones y deslizamientos en más de 40 municipios. Según informes recientes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la situación podría agravarse en las próximas semanas, poniendo en riesgo a miles de residentes. Los equipos de emergencia se están preparando para responder ante cualquier eventualidad, mientras se insta a la población a tomar precauciones y mantenerse informada.

Monitoreo constante y alertas tempranas
El gobierno departamental, en coordinación con los organismos de rescate, se encuentra monitoreando de cerca los niveles de los ríos Bogotá, Magdalena y Sumapaz, así como sus afluentes. Se han establecido tres niveles de alerta –amarilla, naranja y roja– para comunicar el nivel de riesgo a la población y activar los protocolos de respuesta necesarios. La alerta roja, la más grave, implica un riesgo inminente de inundaciones y crecientes súbitas, requiriendo la evacuación preventiva de las zonas más vulnerables.
El Capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, enfatiza la importancia de la coordinación: «Desde Bomberos de Cundinamarca nos encontramos en máximo alistamiento, en un trabajo coordinado y articulado a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo y de los diferentes consejos municipales». Sus declaraciones reflejan el compromiso de las autoridades para afrontar la crisis de manera efectiva.

Municipios en mayor riesgo
La alerta amarilla se ha emitido para los municipios aledaños al río Magdalena, incluyendo Ricaurte, Girardot, Nariño y Guataquí. Las alertas naranja y roja abarcan la cuenca del río Bogotá, afectando a localidades como Villapinzón, Chocontá y Zipaquirá. La cuenca del río Negro, donde se ubican Villeta y Sasaima, también está bajo vigilancia intensiva debido al riesgo de crecidas.
Deslizamientos y desbordamientos: señales de una situación crítica
Los recientes deslizamientos entre Sibaté y Fusagasugá, junto con el desbordamiento de quebradas en Tocaima, son claras evidencias de la severidad de la situación. Estos incidentes subrayan la vulnerabilidad de la región ante las intensas lluvias y la necesidad de implementar medidas preventivas.
Recomendaciones a la comunidad
Ante este panorama, las autoridades reiteran el llamado a la prevención y la prudencia. Se aconseja a los residentes evitar las áreas cercanas a ríos y quebradas, y mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre la evolución de la situación. Además, se hace hincapié en la importancia de gestionar adecuadamente los residuos sólidos y escombros para prevenir obstrucciones en el sistema de alcantarillado, lo que podría agravar el riesgo de inundaciones.
El gobernador de Cundinamarca, Emilio Rey, ha establecido un Puesto de Mando Unificado para gestionar la situación y coordinar la respuesta ante emergencias. «Se está haciendo un monitoreo continuo para gestionar la situación y responder de manera efectiva», asegura Rey, demostrando el compromiso del gobierno departamental con la seguridad de sus ciudadanos.
Pronósticos y perspectivas
El Ministerio de Ambiente y el IDEAM ya habían advertido sobre esta situación meteorológica compleja para Cundinamarca a finales de marzo. Los pronósticos indican que este patrón de lluvias intensas se extenderá a lo largo del segundo trimestre del año. Esta previsión subraya la necesidad de adherirse a las recomendaciones de las autoridades para mitigar el impacto en las comunidades y los ecosistemas.
El meteorólogo Max Henríquez ha advertido en su cuenta de X: «Lluvias en gran parte del centro y sur de Colombia. La temporada invernal está en pleno furor y va a seguir diluviando en Bogotá» (@HenriquezMax, 2025).
La ciudadanía está llamada a colaborar activamente en la prevención de desastres, reportando cualquier situación de riesgo a las autoridades y siguiendo las indicaciones de los organismos de emergencia.
Medidas adicionales
Entre otras medidas, se están llevando a cabo las siguientes acciones:
- Reforzamiento de los sistemas de alerta temprana.
- Despeje de alcantarillas y sumideros.
- Evacuación preventiva de familias en zonas de alto riesgo.
- Distribución de ayuda humanitaria a las comunidades afectadas.
La situación en Cundinamarca sigue siendo crítica, y se requiere la colaboración de todos para superar este desafío climático. La prevención, la información y la acción coordinada son clave para proteger vidas y minimizar los daños.
Referencias
Pulzo. (2025). Alertan a habitantes de Girardot, Villeta y más de 40 municipios por preocupante situación. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/alertan-habitantes-girardot-villeta-40-municipios-por-lluvias-PP4439381
Escrito por Fabián Ramírez.