En Cachipay, Cundinamarca, la comunidad está viviendo momentos de profundo dolor tras la trágica muerte de Alison Yuliana Hernández Pinto, una niña de tan solo ocho años. Este lamentable suceso ocurrió el pasado viernes 4 de abril en medio de un procedimiento policial que ahora está siendo objeto de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación. Mientras tanto, la familia y la comunidad están exigiendo respuestas claras y justicia por lo que consideran un acto injustificable.

Un adiós en medio del dolor

La Casa de la Cultura de Cachipay se convirtió en el escenario para despedir a Alison. El martes 8 de abril, familiares, amigos y miembros de la comunidad se reunieron para rendir homenaje a la pequeña. La canción ‘Amor Eterno’ de Rocío Dúrcal resonó en el lugar, simbolizando el eterno amor y recuerdo que quedará en quienes la conocieron.

El relato de una madre devastada

Juliana Pinto, la madre de Alison, compartió con Pulzo.com el desgarrador momento en que se enteró de lo sucedido. «Mis hijas estaban al cuidado de la niñera. Llegamos al portón del matadero cuando me informan que Alison se había despertado», explicó Pinto. «Al ver la situación con la Policía, se metió al carro a mirar videos y fue entonces cuando le dispararon».

Según el relato de la madre, recogido por Fabián Ramírez en su artículo para Pulzo.com, la menor se encontraba en un vehículo rojo junto a su hermana de cinco años, Karla Tatiana, cuando fue alcanzada por una bala durante el operativo policial. La situación también dejó herida a la propia Juliana Pinto, quien recibió un impacto de bala en el brazo.

El testimonio de una hermana desconsolada

Karla, la hermana menor de Alison, con la inocencia propia de sus cinco años, expresó su profundo dolor: «Mi hermana se murió. Todo se siente triste. La extraño mucho», mencionó la pequeña, recordando los juegos y momentos compartidos con su hermana.

Investigación en curso y versiones encontradas

La comandante (e) de la Policía de Cundinamarca, Coronel Sandra Lancheros, confirmó que la menor llegó sin signos vitales al centro asistencial y que tres personas resultaron heridas en el incidente. La Coronel Lancheros, citada por Pulzo, también señaló que se está llevando a cabo una investigación para esclarecer los hechos.

Sin embargo, la versión oficial contrasta con los testimonios de los familiares y vecinos, quienes aseguran que la Policía actuó de manera desproporcionada. Según Duván Santiago, primo de Alison, «En los videos se ve que ninguno de la familia actúa en contra de la Policía; ¿Por qué no hubo un procedimiento metros más arriba y sí acá abajo? Al mover el carro cómo no van a ver a las niñas dentro de él. Es injustificable» (Pulzo.com).

¿Qué está pasando en Cachipay?

La comunidad de Cachipay está exigiendo una investigación transparente y exhaustiva. Se están cuestionando los protocolos policiales y la necesidad de usar la fuerza en una zona residencial donde había niños presentes. La alcaldía de Cachipay, liderada por Luis Orlando Garzón Acuña, ha expresado su rechazo a los hechos de violencia y ha ofrecido apoyo a las víctimas y sus familias.

Reacciones y exigencias de justicia

La muerte de Alison ha generado indignación y consternación a nivel nacional. En redes sociales, miles de personas están compartiendo mensajes de apoyo a la familia y exigiendo justicia. Se están organizando marchas y plantones para pedir que se esclarezcan los hechos y se castigue a los responsables.

La Fiscalía General de la Nación tiene la responsabilidad de llevar a cabo una investigación imparcial y determinar si hubo negligencia o abuso de poder por parte de los agentes de la Policía involucrados en el operativo. La comunidad de Cachipay y todo el país están esperando respuestas y acciones concretas para que este tipo de tragedias no se repitan.

Otros casos de presunta negligencia policial

  • El caso de un joven muerto durante un retén policial en Bogotá, donde se denunció uso excesivo de la fuerza.
  • La investigación por la muerte de un campesino en zona rural, donde se alega un posible error de identificación.
  • Denuncias de abuso policial durante protestas sociales, con personas heridas y detenidas arbitrariamente.

Estos casos, entre muchos otros, están generando un debate sobre la necesidad de reformar los protocolos policiales y garantizar el respeto a los derechos humanos en todos los procedimientos. La sociedad civil está exigiendo una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de las fuerzas de seguridad.

La muerte de Alison Yuliana Hernández Pinto es una tragedia que enluta a toda una comunidad y que pone de manifiesto la necesidad de revisar y fortalecer los mecanismos de control y supervisión de la actuación policial. La justicia y la verdad son fundamentales para sanar las heridas y evitar que este tipo de hechos se repitan en el futuro.

«Es mentira que la gente estaba atacando a los policías. Allá arriba se estaban peleando pero los policías no hicieron nada, ahí donde ellos debieron haber procedido y no allá abajo donde hay familias», declaró Juliana Pinto, resaltando la presunta inacción policial en el lugar donde realmente se necesitaba su intervención (Pulzo.com).