Supuesta muerte de ‘Iván Mordisco’ genera incertidumbre en las disidencias de las FARC
La presunta muerte de ‘Iván Mordisco’, líder de las disidencias de las FARC, está generando conmoción y expectativa en Colombia. Según fuentes militares, el cabecilla habría sido abatido durante un operativo en Caquetá, aunque la confirmación oficial aún está pendiente. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, está programado para ofrecer una rueda de prensa este lunes, donde se espera que se aclaren los detalles de lo sucedido y se confirme o descarte la noticia que está sacudiendo al país.
Operativo militar en Caquetá: ¿El fin de ‘Iván Mordisco’?
El operativo militar, que tuvo lugar el pasado viernes 11 de abril en una zona selvática de difícil acceso entre Putumayo y Caquetá, se está desarrollando en medio de gran hermetismo. Las primeras informaciones sugieren que en el lugar de los hechos se encontraron objetos personales que podrían pertenecer a ‘Iván Mordisco’, como unas gafas y un computador. Sin embargo, las autoridades están actuando con cautela y evitando hacer declaraciones definitivas hasta tener pruebas contundentes. La incertidumbre se está manteniendo a la espera de la confirmación oficial, las consecuencias de la muerte de alias ‘Iván Mordisco’ podrían ser significativas para el futuro de las disidencias y la seguridad en la región.

Según informa Pulzo.com (Redacción Nación, 2025), «fuentes militares aseguran que Iván Mordisco habría sido asesinado en Caquetá durante una operación. El Gobierno entregará detalles oficiales este lunes».
El legado de ‘Iván Mordisco’: Entre el control territorial y las escuelas clandestinas
‘Iván Mordisco’ se había convertido en una figura clave del conflicto colombiano. Desde su posición como máximo cabecilla de las disidencias, era responsable de numerosos ataques armados y de la reconfiguración de estos grupos al margen de la ley. Además, según informes de inteligencia, ‘Mordisco’ mantenía disputas internas con otros líderes, como ‘Calarcá Córdoba’, por el control territorial en áreas estratégicas como Caquetá, Meta y Guaviare. Su influencia se extendía a la creación de escuelas clandestinas en zonas selváticas de Colombia y Venezuela, donde jóvenes reclutados eran entrenados en tácticas de guerra, manejo de explosivos y propaganda, perpetuando así el ciclo de violencia.

El Ministerio de Defensa, consciente de su importancia, había ofrecido una recompensa de hasta 4.450 millones de pesos por información que condujera a su captura. Su supuesta muerte representa un golpe significativo para las disidencias, aunque las autoridades aún no confirman oficialmente el hecho, como señala Pulzo.com (Redacción Nación, 2025).
Implicaciones para el proceso de paz
La posible desaparición de ‘Iván Mordisco’ se produce en un momento crucial para el proceso de paz impulsado por el gobierno Petro. ‘Mordisco’ se había mostrado como uno de los mayores opositores a las negociaciones, por lo que su ausencia podría abrir nuevas oportunidades para el diálogo. Sin embargo, también existe el riesgo de que su muerte genere un vacío de poder que desestabilice aún más la región y provoque una escalada de violencia entre las diferentes facciones de las disidencias.
¿Qué sigue ahora?
El país está esperando con atención la rueda de prensa del ministro de Defensa, donde se espera que se aclaren los detalles de lo ocurrido y se determine el futuro de las disidencias de las FARC. Mientras tanto, las autoridades están intensificando las operaciones en la zona para evitar cualquier intento de retaliación o reorganización por parte de los grupos armados. La incertidumbre persiste, pero la esperanza de un futuro más pacífico sigue viva en el corazón de los colombianos.
Es importante recordar que, como indica Pulzo.com (Redacción Nación, 2025), la información aún no es oficial y se están esperando los pronunciamientos del gobierno.