Buenas noticias para padres: Trámite de pasaporte para menores sin cita previa en Bogotá
La Cancillería de Colombia está implementando una medida especial que está facilitando el trámite de pasaportes para menores de edad que residen en Bogotá. Durante este mes de abril, padres y tutores están teniendo la oportunidad de tramitar el pasaporte de sus hijos sin necesidad de agendar una cita previa, agilizando así el proceso y aprovechando la temporada de receso escolar. Esta iniciativa, según el Ministerio de Relaciones Exteriores (como se cita en Portafolio), busca que los menores puedan tramitar su pasaporte de manera más eficiente, evitando las largas filas que suelen presentarse.

¿Por qué esta medida?
Esta acción se está enmarcando dentro de las actividades del mes de la niñez, con el objetivo principal de evitar las aglomeraciones y facilitar los trámites a aquellos padres que están planeando viajar con sus hijos durante la temporada de Semana Santa. La Cancillería está buscando optimizar el proceso y brindar mayor comodidad a las familias.
¿Dónde realizar el trámite?
El trámite se está llevando a cabo exclusivamente en la oficina de pasaportes de Bogotá, ubicada en la Calle 12c #8-27, en el centro de la ciudad. Es fundamental que los interesados se dirijan a esta sede para poder acceder a este beneficio.

Documentación necesaria para el trámite
Para realizar el trámite de pasaporte para un menor de edad, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Copia del registro civil del menor, con espacio para las notas marginales.
- Documento que demuestre la patria potestad o la representación legal del menor.
- Cédula de ciudadanía del adulto que acompaña al menor.
- En caso de que el menor haya tenido un pasaporte anterior, se debe presentar este documento.
¿Cuánto cuesta el pasaporte en 2025?
El costo del pasaporte en Colombia para el año 2025 es de $187.000 pesos colombianos. Este valor es el mismo para personas mayores y menores de edad, sin distinción. Aunque existen descuentos para adultos mayores en otros servicios, el trámite del pasaporte no contempla tarifas diferenciadas por edad. Es importante destacar que esta tarifa representa una reducción en comparación con el costo de 2024, que era de $207.000 pesos, según informa Pulzo.
Renovación del pasaporte para mayores de edad
El proceso de renovación del pasaporte ordinario para mayores de edad requiere que se presente la cédula de ciudadanía vigente, o en su defecto, la contraseña original. Si el solicitante posee el pasaporte anterior, deberá presentarlo; en caso de pérdida o robo, deberá declarar esta situación ante la autoridad competente. Además, es necesario completar el formulario en línea y agendar una cita a través del portal web oficial de la Cancillería.
Durante el trámite de renovación, no es necesario llevar fotografías, ya que estas se toman digitalmente en la oficina. Se recomienda asistir con un peinado sencillo y sin accesorios que puedan interferir con la captura de la imagen. El proceso también incluye la toma de huellas dactilares y la firma, por lo que la presencia física del solicitante es obligatoria. La Cancillería advierte sobre los riesgos de recurrir a intermediarios y recomienda consultar siempre las fuentes oficiales para evitar fraudes.
¿Cómo obtener el pasaporte gratis?
Desde 2025, el Gobierno colombiano está implementando un programa que permite a las personas registradas en los niveles 1 y 2 del Sisbén acceder al pasaporte de forma gratuita. Esta iniciativa busca promover la equidad y facilitar la movilidad internacional a ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad económica.
Para acceder a este beneficio, los interesados deben agendar una cita en la página oficial de la Cancillería, presentar la documentación requerida, incluida la certificación del Sisbén, y cumplir con los requisitos establecidos. Una vez verificada la información, el pasaporte será expedido sin costo alguno, brindando una valiosa oportunidad para que personas de bajos recursos puedan acceder a nuevas oportunidades en el extranjero.
Recomendaciones finales
Se recomienda a los ciudadanos colombianos verificar frecuentemente la página oficial de la Cancillería para estar al tanto de cualquier cambio en los requisitos o tarifas del trámite de pasaporte. Así mismo, se sugiere evitar intermediarios y realizar el trámite directamente en las oficinas autorizadas para evitar posibles fraudes.
La Cancillería de Colombia, bajo la dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores, está continuando sus esfuerzos por modernizar y facilitar los trámites para los ciudadanos, buscando siempre la eficiencia y la transparencia en sus procesos.