Colombia: Un recorrido por la pena de muerte y la cadena perpetua

En medio de la indignación por el caso de Sofía Delgado, el debate sobre la pena de muerte vuelve a tomar fuerza en Colombia. Sin embargo, este castigo fue abolido hace más de un siglo en el país.

La última pena de muerte

La última vez que se aplicó la pena de muerte en Colombia fue en 1909. Posteriormente, en 1910, fue abolida. La Constitución de 1991 estableció el derecho a la vida como fundamental e inviolable, ratificando su eliminación.

Intentos de revivir la pena capital

En 1997, se presentó un proyecto de ley para restaurar la pena de muerte, pero fue rechazado. Colombia ratificó el "Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte".

En 2010, el presidente Juan Manuel Santos promulgó la Ley 1410, aprobando el "Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos Relativos a la Abolición de la Pena de Muerte".

La cadena perpetua en Colombia

Colombia no cuenta con la cadena perpetua institucionalizada, pero en 2020 se introdujo la cadena perpetua revisable como castigo para delitos graves, como los cometidos contra menores.

Los críticos argumentan que esta medida limita las posibilidades de rehabilitación del condenado. La pena más alta impuesta en Colombia hasta la fecha es de 55 años de prisión, dictada contra Jhonier Leal por el doble homicidio de su hermano y madre.

Argumentos en contra de la pena de muerte

Conclusiones

Colombia mantiene su abolición de la pena de muerte, alineándose con la tendencia internacional. A pesar de los intentos de revivirla, la protección del derecho a la vida y la búsqueda de alternativas de sanción siguen siendo pilares fundamentales en el sistema penal colombiano.