Petro alarma al país al afirmar que la contaminación supera las muertes por violencia Petro genera controversia al comparar muertes por contaminación y violencia en Colombia El presidente Gustavo Petro está generando un intenso debate en Colombia tras declarar que la contaminación del aire está causando más muertes que la violencia en el país. Sus afirmaciones, realizadas durante la Segunda Conferencia Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre contaminación del aire en Cartagena, están provocando reacciones encontradas entre expertos y la opinión pública. ¿Qué dijo exactamente el presidente Petro? Según Pulzo.com (2025), Petro afirmó que «mueren 34 colombianos por cada 100.000 habitantes por razones de enfermedades que tienen que ver con la contaminación del aire. 34 es mucho más que los colombianos que mueren por asesinatos». Estas palabras han desatado una ola de críticas y análisis, ya que las cifras oficiales no respaldan esta comparación directa. Las cifras oficiales contradicen al presidente Contrario a lo expresado por el presidente, las estadísticas sugieren que la violencia sigue siendo una causa de muerte significativamente mayor en Colombia. De acuerdo con Fabián Ramírez (2025), periodista de Pulzo, mientras que la contaminación podría estar relacionada con entre 3.000 y 5.000 muertes al año, la violencia supera las 13.000. Sin embargo, el alto número de personas con enfermedades respiratorias, estimado en 2 millones, subraya la gravedad del problema de la contaminación. La contaminación como un problema de salud pública Más allá de la controversia sobre las cifras, es innegable que la contaminación del aire representa un serio desafío para la salud pública en Colombia. La exposición a contaminantes atmosféricos está vinculada a diversas enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otros problemas de salud crónicos. La OMS (s.f.) ha advertido repetidamente sobre los riesgos que implica la mala calidad del aire, especialmente en áreas urbanas e industriales. ¿Qué está haciendo Colombia para combatir la contaminación? Colombia, como anfitrión de la conferencia de la OMS, está implementando diversas estrategias para mejorar la calidad del aire. Estas incluyen: Fortalecimiento de la regulación ambiental. Promoción de tecnologías más limpias en la industria y el transporte. Implementación de programas de monitoreo de la calidad del aire. Fomento del uso de energías renovables. El plan de Petro para renovar el parque automotor En un esfuerzo por reducir la contaminación generada por el transporte público, el presidente Petro propuso la compra de buses diésel en las principales ciudades, para reemplazarlos por tranvías eléctricos o buses eléctricos. Según Pulzo.com (2025), «esta es nuestra propuesta: un programa prioritario que, a través de una tecnología administrativa y financiera, nos permita financiar desde el Gobierno Nacional la compra de los buses diésel de las grandes ciudades de Colombia, incluida Bogotá». Esta iniciativa busca modernizar el sistema de transporte y disminuir las emisiones contaminantes. El impacto del Día sin Carro y sin Moto Como parte de las medidas para mitigar la contaminación, varias ciudades colombianas implementan anualmente el Día sin Carro y sin Moto. Durante esta jornada, se promueve el uso de medios de transporte alternativos como la bicicleta, patinetas y vehículos eléctricos. Estas iniciativas buscan generar conciencia sobre la importancia de reducir la dependencia de los vehículos a combustión y fomentar hábitos más sostenibles. ¿Cuáles son las fuentes principales de contaminación en Colombia? La contaminación del aire en Colombia proviene de diversas fuentes, incluyendo: Emisiones de vehículos a combustión (automóviles, buses, camiones). Actividades industriales (minería, manufactura). Quema de biomasa (incendios forestales, quema de residuos agrícolas). Explotación de carbón. El futuro de la calidad del aire en Colombia El debate generado por las declaraciones del presidente Petro subraya la necesidad de abordar de manera urgente el problema de la contaminación del aire en Colombia. Si bien las cifras sobre muertes por violencia y contaminación pueden ser objeto de discusión, es innegable que ambas representan serias amenazas para la salud y el bienestar de la población. Se espera que las políticas y estrategias implementadas por el gobierno, junto con la conciencia ciudadana, contribuyan a mejorar la calidad del aire y proteger la salud de todos los colombianos. Referencias Pulzo.com. (2025). «Mata más contaminación que violencia»: Petro dejó sin aire a muchos por muertes en el país. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/gustavo-petro-aseguro-que-colombia-mata-contaminacion-que-violencia-PP4413200 Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Calidad del aire y salud. Recuperado de [insertar enlace a la página de la OMS sobre calidad del aire]