Petro Reconfigura la Transmisión Televisada del Consejo de Ministros ante el Escrutinio Público

El presidente Gustavo Petro está respondiendo a la creciente controversia en torno a la transmisión televisada de los Consejos de Ministros. Después de enfrentar críticas y acciones legales, el mandatario anunció ajustes en la estrategia de estas transmisiones. Según un comunicado reciente en su cuenta de X, Petro está buscando rotar los días de transmisión y limitar la cobertura en canales privados a temas de «gran importancia para la sociedad colombiana». Esta decisión se produce en un momento en que la administración Petro está siendo objeto de un intenso escrutinio por la manera en que se están llevando a cabo estas sesiones públicas.

David Otero (s.f.), en un artículo para Pulzo, señala que la intención inicial de Petro era mostrar las decisiones y debates internos del ejecutivo de una manera abierta, en línea con el derecho a la información de la ciudadanía. Sin embargo, las transmisiones se han topado con obstáculos, incluyendo la exposición de tensiones internas dentro del gabinete y cuestionamientos sobre el uso del tiempo en la televisión nacional.

Acciones Legales y Críticas

La transmisión televisada del Consejo de Ministros está enfrentando acciones legales significativas. María Cristina Cuéllar presentó una acción de tutela ante el Consejo de Estado, argumentando que la emisión en horario estelar vulnera derechos fundamentales como la libertad de información y la posibilidad de elegir qué contenido consumir. Cuéllar sostiene que la programación habitual y los compromisos publicitarios de los canales privados se ven afectados por estas transmisiones.

Además, la senadora María Fernanda Cabal ha interpuesto una acción de cumplimiento ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, basándose en el artículo 9 de la Ley 63 de 1923, que establece el carácter reservado de las deliberaciones del Consejo de Ministros. Cabal argumenta que la transmisión de estos encuentros expone información sensible que podría comprometer la seguridad nacional.

A pesar de estas críticas, el Tribunal Administrativo de Caldas negó recientemente una demanda en contra del espacio, determinando que sí pueden ser televisados, generando un debate jurídico en curso. Como señaló Armando Benedetti en su cuenta de X el 28 de marzo de 2025, «Los Consejos de Ministros sí pueden ser televisados».

¿Qué está impulsando estos cambios?

Varios factores están influyendo en la decisión de Petro de ajustar la estrategia de las transmisiones:

  • Presión Legal: Las acciones de tutela y cumplimiento presentadas por ciudadanos y figuras políticas están forzando al gobierno a reconsiderar la legalidad y pertinencia de las transmisiones.
  • Críticas de la Opinión Pública: Sectores de la sociedad civil y la oposición política han criticado la duración y el contenido de las transmisiones, argumentando que se utilizan para promover la agenda del gobierno.
  • Preocupaciones sobre el Uso del Espectro Televisivo: Existen cuestionamientos sobre si el tiempo en televisión se está utilizando de manera eficiente y justa, especialmente en horarios de alta audiencia.

El Futuro de las Transmisiones

Con los ajustes anunciados por el presidente, se espera que las transmisiones del Consejo de Ministros se vuelvan más selectivas y enfocadas. Petro ha indicado que los temas de menor importancia o de procedimiento solo se transmitirán por el canal público, mientras que los asuntos de mayor relevancia pública se rotarán entre los canales privados.

Esta nueva estrategia podría representar un intento de equilibrar la transparencia gubernamental con las preocupaciones sobre el uso adecuado de los medios de comunicación y el respeto a las normas legales. Sin embargo, queda por verse cómo se implementarán estos cambios y si lograrán mitigar las críticas y controversias existentes.

El debate sobre la transmisión televisada del Consejo de Ministros está lejos de terminar. La decisión de Petro de ajustar la estrategia es un reconocimiento de la complejidad del tema y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la apertura gubernamental y las preocupaciones sobre la legalidad y el uso del espectro televisivo. En última instancia, el éxito de esta nueva estrategia dependerá de la capacidad del gobierno para comunicar de manera efectiva y transparente, al tiempo que responde a las preocupaciones de la ciudadanía y respeta el marco legal vigente.

Referencias

Otero, D. (s.f.). Petro, contra las cuerdas por consejo de ministros, aclaró tiempos y horarios en televisión. Pulzo. Recuperado de [URL del artículo]