"Me quieren censurar": Petro critica la decisión del Consejo de Estado sobre la transmisión de sus consejos de ministros

El presidente Gustavo Petro está respondiendo enérgicamente a la reciente decisión del Consejo de Estado que le prohíbe transmitir los consejos de ministros a través de canales de televisión privados, el Canal Uno y canales regionales y comunitarios. La decisión judicial, originada por una tutela que alega la vulneración del derecho a la información de una ciudadana, ha desatado una ola de reacciones por parte del mandatario, quien denuncia lo que considera un acto de censura motivado por sesgos ideológicos y su origen en el voto popular.

¿Qué está argumentando el Consejo de Estado?

La Subsección B de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo falló en primera instancia a favor de una tutela que argumenta que la transmisión de los consejos de ministros interrumpe la programación habitual de los canales privados, afectando el derecho fundamental a la información de los ciudadanos. La Sala considera que existen otros mecanismos para informar a la ciudadanía sobre las decisiones gubernamentales, y que la transmisión en cadena nacional no es proporcional ni necesaria.

La respuesta de Petro: Ironía y acusaciones de censura

El presidente Petro, utilizando su cuenta en la red social X (antes Twitter), está expresando su fuerte desacuerdo con la decisión, calificándola de censura. «Que me quieren censurar no es para mi, sorpresa. Hasta me torturaron para que no dijera mis ideas», está escribiendo Petro, recordando su pasado como activista. Según Pulzo.com (2024), Petro también está sugiriendo que los magistrados del Consejo de Estado no reconocen plenamente su investidura como jefe de Estado debido a su pertenencia a la «corriente mundial del progresismo humano» y a que su poder emana «solo del voto popular y no de los clubes del dinero».

«Creo que los magistrados del Consejo de Estado se equivocan al censurar al presidente de la república y jefe de estado. No me consideran como tal, no me consideran presidente…» – Gustavo Petro en X (antes Twitter).

Críticas al pasado y defensa de su derecho a comunicar

Petro también está comparando su situación con la de su predecesor, Iván Duque, preguntando por qué los programas de Duque durante la pandemia no fueron objeto de la misma «censura», a pesar de su emisión diaria. Está insinuando un posible sesgo ideológico en la decisión del alto tribunal, argumentando que «¿No se aplica la misma doctrina jurídica, simplemente porque su ideología era la misma de los magistrados?». Además, está defendiendo su derecho a hacer alocuciones en cadena, amparándose en la ley, y cuestionando la lógica de «cerrar el debate público en Colombia».

El Gobierno respetará la sentencia, pero la impugnará

A pesar de sus críticas, Petro está asegurando que su gobierno respetará la sentencia, diferenciándose de administraciones pasadas. «Como siempre respetaremos sentencias. No perseguimos magistrados, ni interferimos sus teléfonos, ni los asesinamos con balas del estado, eso lo hicieron otros presidentes antes», está concluyendo. Sin embargo, Armando Benedetti, ministro del Interior, está afirmando que la decisión será impugnada, argumentando que una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995.

¿Qué sigue ahora?

La controversia está lejos de terminar. El gobierno está preparando la impugnación de la decisión, mientras que diversos sectores políticos y de la sociedad civil están debatiendo sobre los límites de la libertad de expresión y el derecho a la información en el contexto de las transmisiones gubernamentales. El debate sobre el equilibrio entre la necesidad de informar a la ciudadanía y el respeto a los derechos de los televidentes continúa. La discusión ahora se centra en cómo el gobierno de Petro logrará mantener informada a la ciudadanía sobre sus decisiones, sin infringir las decisiones del Consejo de Estado.

Según Sebastian Alfonso (2024), periodista de Pulzo, la situación sigue en desarrollo y se espera que en los próximos días haya más pronunciamientos y acciones legales al respecto.

Referencias

  1. Pulzo.com. (2024). “Me quieren censurar”: Petro enfureció porque ya no podrá transmitir consejos de ministros. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/gustavo-petro-responde-consejo-estado-por-decision-consejos-ministros-PP4446295