Petro genera polémica al recordar a colaboradores panameños del M-19 en visita oficial
El presidente Gustavo Petro se encuentra generando controversia tras su reciente visita a Panamá. Durante su estancia, el mandatario colombiano se reunió con ciudadanos panameños que colaboraron con el extinto grupo guerrillero M-19 en el pasado. La publicación de una fotografía del encuentro en su cuenta de Twitter ha desatado una ola de reacciones, tanto a favor como en contra.
Un encuentro con historia
El mandatario también rindió homenaje a Martinelli, un combatiente panameño que murió en el Palacio de Justicia, recordando su participación en la lucha contra la dictadura de Somoza en Nicaragua y su posterior integración a las filas del M-19. Petro también destacó la figura de un sacerdote panameño que, antes de su ordenación, colaboró con Jaime Bateman en iniciativas de diálogo nacional.
Reacciones encontradas en redes sociales
Otros, en cambio, defienden el derecho a recordar la historia y a honrar a quienes participaron en luchas sociales. Argumentan que el vínculo entre el M-19 y Panamá es un recordatorio de la solidaridad latinoamericana en la búsqueda de la justicia y la soberanía.
La figura de Omar Torrijos
Durante su visita, Petro también resaltó el papel del general Omar Torrijos, presidente de Panamá en la época, como un amigo de Jaime Bateman y un apoyo clave para el M-19 en un contexto de tensiones políticas y sociales. Según Petro, Torrijos brindó apoyo a la causa del M-19, un gesto que, según él, merece ser recordado.
Un debate abierto
La controversia generada por la publicación de Petro subraya la persistente división de opiniones en Colombia sobre el papel del M-19 en la historia del país. Mientras algunos lo ven como un grupo subversivo que recurrió a la violencia, otros lo consideran un movimiento que luchó por la justicia social y la democracia. La visita de Petro a Panamá y su encuentro con colaboradores del M-19 han reavivado este debate, poniendo de manifiesto la necesidad de seguir reflexionando sobre el pasado para construir un futuro de paz y reconciliación.
El mandatario también expresó su deseo de recuperar los restos de una avioneta relacionada con estos eventos históricos y traerla a Colombia, como un símbolo de memoria y un recordatorio de las promesas incumplidas de diálogo por la paz. Esta iniciativa, sumada a su reivindicación de la figura de Torrijos, evidencia su intención de mantener viva la memoria de aquellos que, desde diferentes orillas, contribuyeron a la historia de Colombia.
En conclusión, la visita de Gustavo Petro a Panamá y su encuentro con colaboradores del M-19 se están convirtiendo en un nuevo foco de tensión política en Colombia. La controversia generada en redes sociales demuestra que la herida del conflicto armado sigue abierta y que la reconciliación requiere un esfuerzo continuo de memoria, verdad y justicia.