Bucaramanga se prepara para un nuevo día con restricciones de movilidad

La ciudad de Bucaramanga se está alistando para implementar una vez más la medida de pico y placa este martes, 1 de abril de 2025. La Alcaldía de Bucaramanga, buscando optimizar el flujo vehicular y disminuir la congestión en las horas de mayor tráfico, está manteniendo esta estrategia que impacta tanto a vehículos particulares como a motocicletas. La medida está buscando asegurar una movilidad más eficiente para todos los ciudadanos.

¿Cómo está operando el pico y placa hoy?

Para este martes, la restricción está aplicando a los vehículos y motocicletas cuyas placas terminen en los números 1 y 2. El horario de la medida está extendiéndose desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., cubriendo las principales vías de la ciudad. «Esta medida está buscando facilitar los desplazamientos diarios, especialmente en horas de alta congestión, y continuar avanzando en la construcción de una movilidad más eficiente y sostenible», según informa la Alcaldía de Bucaramanga.

Detalles clave de la rotación trimestral

Desde el 7 de enero de 2025, Bucaramanga está implementando un sistema de pico y placa par e impar con rotación trimestral. Durante los primeros meses, esta nueva normativa está funcionando en fase pedagógica, lo que significa que no se están imponiendo sanciones económicas a los conductores, permitiéndoles adaptarse gradualmente a los cambios. Esta fase pedagógica está siendo fundamental para que la comunidad comprenda y se ajuste a las nuevas reglas.

¿Cómo funciona el sistema par e impar?

  • Días pares: No están pudiendo circular los vehículos con placas terminadas en 2, 4, 6, 8 y 0.
  • Días impares: La restricción está aplicándose a las placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.

Este sistema de rotación trimestral está aplicándose tanto a vehículos particulares como a motocicletas, especialmente aquellos cuyas placas están registradas fuera del departamento de Santander. La administración municipal está haciendo un llamado a la planificación y al uso de alternativas de transporte.

Recomendaciones para los ciudadanos

Para evitar inconvenientes y contribuir a una mejor movilidad, se está sugiriendo a los ciudadanos:

  1. Planificar los recorridos con anticipación, teniendo en cuenta las restricciones vigentes.
  2. Considerar el uso del transporte público o medios alternativos de movilidad, como bicicletas o caminar.
  3. Respetar la normativa vigente para evitar multas y sanciones.

El Tiempo, citando a Camila Paola Sánchez Fajardo (https://www.eltiempo.com/autor/camila-paola-sanchez-fajardo), está informando que esta medida busca facilitar los desplazamientos y mejorar la sostenibilidad. La Alcaldía de Bucaramanga está publicando información oficial sobre la medida en sus canales oficiales.

Impacto y perspectivas futuras

La implementación continua del pico y placa está generando diversas reacciones entre los habitantes de Bucaramanga. Mientras algunos están reconociendo la necesidad de estas medidas para mitigar la congestión, otros están expresando preocupación por las limitaciones que imponen a su movilidad diaria. La administración municipal está evaluando constantemente el impacto de la medida y considerando ajustes para optimizar su efectividad. Según El Tiempo, el objetivo principal es equilibrar las necesidades de movilidad de la ciudadanía con la sostenibilidad ambiental y la eficiencia del tráfico.

La medida de pico y placa en Bucaramanga está siendo una herramienta clave en la gestión del tráfico urbano. La Alcaldía está trabajando en conjunto con la comunidad para encontrar soluciones que promuevan una movilidad más eficiente y sostenible para todos.

En conclusión, el pico y placa en Bucaramanga para el 1 de abril de 2025 está buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de una mejor movilidad. La colaboración de todos los actores es esencial para lograr este objetivo.