Cali se prepara para el pico y placa del 11 de abril de 2025: ¿Cómo te afecta?

La ciudad de Cali se está alistando para implementar la medida de pico y placa este viernes 11 de abril de 2025. La restricción vehicular, diseñada para aliviar la congestión y disminuir los niveles de contaminación, está generando expectativas y preparativos entre los conductores. Según la Alcaldía de Santiago de Cali, esta medida busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar el flujo vehicular en la ciudad.

¿Quiénes deben estar atentos?

Este viernes, los vehículos particulares cuyas placas terminen en los dígitos 3 y 4 estarán sujetos a la restricción. El horario de la medida es de 6 a.m. a 7 p.m., un período en el que estos vehículos no podrán circular por las calles de Cali. Es crucial que los conductores estén informados y planifiquen sus desplazamientos con anticipación para evitar sanciones.

Según reporta El Tiempo, la medida está siendo monitoreada de cerca por las autoridades locales, quienes esperan una reducción significativa en la congestión vehicular durante las horas pico. «Estamos comprometidos con la mejora de la movilidad en Cali y creemos que el pico y placa es una herramienta efectiva para lograr este objetivo», afirmó un vocero de la Alcaldía.

¿Cómo funciona el pico y placa en Cali?

El esquema de pico y placa en Cali sigue un calendario rotativo. A continuación, el calendario semanal:

  • Lunes: placas terminadas en 5 y 6.
  • Martes: placas terminadas en 7 y 8.
  • Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.
  • Jueves: placas terminadas en 1 y 2.
  • Viernes: placas terminadas en 3 y 4.

Es importante recordar que este calendario puede estar sujeto a modificaciones, por lo que se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Alcaldía de Cali.

Excepciones a la regla

No todos los vehículos están sujetos a esta restricción. La Alcaldía de Cali ha establecido varias excepciones para garantizar que ciertos servicios esenciales y grupos de la población no se vean afectados.

Entre los vehículos exentos se encuentran:

  • Vehículos oficiales.
  • Vehículos híbridos y eléctricos, fomentando así el uso de tecnologías más limpias.
  • Vehículos de carga con capacidad igual o superior a cinco toneladas, asegurando el transporte de mercancías.
  • Vehículos cuyos propietarios hayan pagado la tasa por congestión o contaminación, permitiendo una alternativa para aquellos que necesitan circular sin restricciones.
  • Motocicletas, reconociendo su importancia como medio de transporte para muchos ciudadanos.

Estas excepciones buscan equilibrar la necesidad de reducir la congestión con la importancia de mantener la economía y los servicios esenciales en funcionamiento.

Impacto y opiniones

La implementación del pico y placa ha generado diversas opiniones entre los ciudadanos de Cali. Algunos lo ven como una medida necesaria para mejorar la movilidad, mientras que otros expresan preocupaciones sobre su impacto en sus actividades diarias. Según Camila Paola Sánchez Fajardo, periodista de El Tiempo, «es crucial que la Alcaldía continúe evaluando y ajustando la medida para garantizar que sea efectiva y equitativa para todos los ciudadanos».

«La movilidad es un derecho fundamental, y es nuestra responsabilidad como administración garantizar que todos los ciudadanos puedan desplazarse de manera eficiente y segura», afirmó un funcionario de la Secretaría de Movilidad de Cali.

Recomendaciones para los conductores

Ante la implementación del pico y placa, se recomienda a los conductores:

  1. Verificar el último dígito de su placa para confirmar si están sujetos a la restricción.
  2. Planificar sus desplazamientos con anticipación, considerando rutas alternativas y medios de transporte público.
  3. Explorar la posibilidad de utilizar vehículos exentos, como bicicletas o vehículos eléctricos.
  4. Mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Alcaldía de Cali para conocer cualquier actualización o modificación en la medida.

La Alcaldía de Cali, en colaboración con la Secretaría de Movilidad, está trabajando para garantizar que la implementación del pico y placa sea lo más fluida posible. Se espera que esta medida contribuya significativamente a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a construir una ciudad más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Finalmente, recuerde que la información aquí presentada está basada en datos proporcionados por El Tiempo y la Alcaldía de Cali. Para obtener información más detallada y actualizada, se recomienda consultar directamente las fuentes oficiales.