Putumayo se prepara para una Semana Santa llena de naturaleza y cultura

A medida que se acerca la Semana Santa, el departamento de Putumayo se está posicionando como un destino ideal para aquellos que buscan conectar con la espiritualidad y la naturaleza. Según Valeria Arias, periodista de Pulzo, este rincón de la Amazonía colombiana está ofreciendo una variada oferta turística que combina aventura, descanso y la riqueza de su cultura autóctona.

¿Qué está haciendo Putumayo para atraer a los visitantes?

La administración departamental está promocionando activamente los diversos atractivos que Putumayo tiene para ofrecer. Desde las aguas termales en el Alto Putumayo hasta las cascadas escondidas en la selva del Medio Putumayo, los turistas están encontrando opciones para todos los gustos. Además, el Bajo Putumayo está mostrando su cultura cacaotera y sus impresionantes puestas de sol sobre el río Putumayo.

Destinos imperdibles en Putumayo:

  • Alto Putumayo: Los turistas están disfrutando de las aguas termales de Colón, consideradas un espacio para la renovación del cuerpo y el alma. También, están explorando la artesanía de las comunidades indígenas Inga y Kamëntsá, según reporta Pulzo.
  • Medio Putumayo: En Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán y Puerto Caicedo, los visitantes se están aventurando en senderos ecológicos, practicando ‘trekking’ y maravillándose con la fauna local. Más de 23 cascadas, incluyendo la famosa Cascada del Fin del Mundo, están atrayendo a los amantes de la naturaleza.
  • Bajo Putumayo: En Puerto Asís, Orito, San Miguel, Valle del Guamuez y Puerto Leguízamo, los turistas están conociendo de cerca el cultivo del cacao, disfrutando de los chocolates artesanales y relajándose en casas de campo en medio de la selva.

La gastronomía de Putumayo: un deleite para los sentidos

La cocina local también está jugando un papel importante en la experiencia turística. Los visitantes están degustando platos típicos como:

  • Tacacho (puré de plátano verde con carne de cerdo o res).
  • Ají con maní, cebolla, tomate y menudencias.
  • Maito (pescado sazonado con achiote, ajo, mingo, sal y limón, envuelto en hojas de sirindango y cocinado a la parrilla).
  • Envueltos de yuca y maíz choclo.
  • Bishana (sopa a base de col, maíz, calabaza y fríjol).
  • Chucula (bebida amazónica a base de chiro).
  • Jugo de carambolo.
  • Vino Caimarón.

¿Cómo se están preparando los empresarios locales?

Los emprendedores locales se están preparando para recibir a los turistas con una amplia gama de productos y servicios. Desde alojamientos acogedores hasta experiencias gastronómicas auténticas, pasando por la venta de artesanías únicas, están contribuyendo a que la visita a Putumayo sea inolvidable.

La Cascada del Fin del Mundo: un destino estrella

La Cascada del Fin del Mundo, una de las cascadas más llamativas del departamento, está abriendo sus puertas todos los días de la semana. Este impresionante salto de agua se está convirtiendo en un punto de encuentro para aquellos que buscan la conexión con la naturaleza y la aventura.

¿Cómo llegar a Putumayo?

Para aquellos que se están preguntando cómo llegar a este paraíso amazónico, Pulzo informa que se puede acceder fácilmente por aire desde Bogotá a Villagarzón o Puerto Asís, con vuelos programados a diario. Esta conectividad aérea está facilitando el acceso a Putumayo y contribuyendo al desarrollo del turismo en la región.

Putumayo: un destino que está esperando ser descubierto

Con su exuberante naturaleza, su rica cultura y su variada oferta turística, Putumayo está emergiendo como un destino imperdible para la Semana Santa y para todo el año. Los empresarios locales están apostando por el turismo sostenible, buscando el equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente. Según Valeria Arias, el departamento se está esforzando por brindar una experiencia auténtica y enriquecedora a todos sus visitantes.

En resumen, Putumayo está invitando a los turistas a sumergirse en la belleza de la Amazonía, a conectar con la naturaleza y a descubrir la riqueza de su cultura. Desde las cascadas hasta las aguas termales, desde la gastronomía hasta la artesanía, este departamento está ofreciendo un abanico de experiencias que están atrayendo cada vez a más visitantes.