Maicao, en riesgo por la salida de ONG que atienden a población vulnerable

La retirada de tres organizaciones no gubernamentales (ONG) de Maicao, La Guajira, ha generado preocupación entre la comunidad y las autoridades locales, ya que estas organizaciones prestaban servicios esenciales a la población más vulnerable del municipio.

Las ONG que se han retirado son: la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Fundación Plan.

La ACNUR y la OIM brindaban asistencia humanitaria a los migrantes venezolanos que llegan a Maicao, mientras que la Fundación Plan trabajaba con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

La salida de estas organizaciones ha dejado un vacío en la atención a la población vulnerable de Maicao, que enfrenta problemas como la pobreza, la falta de acceso a la salud y la educación, y la violencia.

Las autoridades locales están trabajando para encontrar soluciones a la situación, pero reconocen que la partida de las ONG ha dejado un gran vacío.

El alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, dijo que están buscando alianzas con otras organizaciones para continuar brindando asistencia a la población vulnerable.

"Estamos trabajando para encontrar soluciones a esta situación, pero necesitamos el apoyo del gobierno nacional y de la comunidad internacional", dijo Dasuki.

La comunidad de Maicao también está preocupada por la salida de las ONG y ha pedido al gobierno que tome medidas para garantizar que la población vulnerable siga recibiendo asistencia.

"Estas organizaciones eran esenciales para nuestra comunidad", dijo María Pérez, una residente de Maicao.

"No sabemos qué vamos a hacer sin ellas."

La salida de las ONG de Maicao es un reflejo de la difícil situación que enfrentan las organizaciones humanitarias en Colombia, que se ven afectadas por la falta de financiación y la inseguridad.