Grave Accidente en la Vía al Llano Está Generando Kilométricas Congestiones Durante la Semana Santa

La movilidad en la Vía al Llano se está viendo seriamente afectada este sábado debido a un siniestro vial que involucró a dos vehículos, uno de los cuales volcó. El incidente, que ocurrió cerca del municipio de Chipaque, está provocando importantes retrasos para miles de viajeros que se dirigen hacia el Llano en plena Semana Santa. Según la Policía de Tránsito de Cundinamarca, el accidente ocurrió en las primeras horas de la mañana y las autoridades están trabajando arduamente para gestionar el tráfico y restablecer la normalidad en la zona.

Coviandina, la empresa encargada de la concesión de la Vía al Llano, está informando a través de sus redes sociales sobre la situación. En un comunicado publicado en X (anteriormente Twitter), la compañía está indicando que se han habilitado pasos alternos en el kilómetro 21+960, cerca de Chipaque, mientras se atienden la emergencia. «Autoridades informan pasos alternos k21+960 Chipaque, debido a siniestro vial (choque entre dos vehículos -uno con volcamiento-), personal de la concesión y de la Policía al frente de la situación», señala Coviandina (@CoviandinaSAS, 2025).

Estado Actual de la Vía y Recomendaciones

Aunque se logró habilitar un carril, el flujo vehicular sigue siendo lento debido a la gran cantidad de personas que están viajando durante esta temporada. Coviandina está reportando un flujo vehicular moderado en ambos sentidos y está recomendando a los conductores tomar precauciones y estar atentos a las indicaciones de las autoridades. Actualmente, el paso está restringido a un solo carril las 24 horas en el túnel Quebradablanca y en el K69+350. La compañía está aconsejando a los usuarios comunicarse con el CCO a través de la línea 018000423662 para obtener información actualizada.

«La Policía de Tránsito de Cundinamarca informó en la madrugada de este sábado sobre un siniestro vial que daña la salida de miles de viajeros desde Bogotá, en el marco de la Semana Santa», informó Pulzo (Redacción Nación, 2025).

Recomendaciones Clave para un Viaje Seguro en Semana Santa

Ante esta situación y el incremento del flujo vehicular durante la Semana Santa, las autoridades están reiterando la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad vial para prevenir accidentes y garantizar un viaje seguro para todos. Aquí algunas recomendaciones esenciales:

  1. Revisión Técnico-Mecánica: Antes de salir, asegúrese de que su vehículo esté en perfectas condiciones. Verifique frenos, luces, llantas y niveles de líquidos.
  2. Uso del Cinturón de Seguridad: Es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo.
  3. No Conducir Bajo los Efectos del Alcohol o Sustancias Psicoactivas: La combinación de alcohol y conducción es extremadamente peligrosa.
  4. Respetar las Señales de Tránsito y Límites de Velocidad: El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes.
  5. Planificación del Viaje: Infórmese sobre el estado de las vías y condiciones climáticas. Utilice aplicaciones como Waze para recibir alertas en tiempo real.
  6. Descanso Adecuado: Evite conducir si se siente fatigado. El cansancio disminuye los reflejos y la concentración.
  7. Precauciones con Motociclistas: Si viaja en moto, use casco, chaleco reflectivo y respete las normas de tránsito.
  8. Atención a las Nuevas Señales Viales: Familiarícese con las nuevas señales de tránsito implementadas en Colombia.
  9. Uso de la Línea #767: En caso de emergencias o para obtener información sobre el estado de las vías, comuníquese con la Policía Nacional.
  10. Participar en Campañas de Sensibilización: La campaña “En Semana Santa, yo protejo la vida” busca concienciar a los conductores sobre la importancia de la seguridad en las vías.

¿Cómo evitar accidentes de tránsito según la Agencia Nacional de Seguridad Vial?

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) está haciendo un llamado a la prudencia y a la responsabilidad de todos los actores viales durante esta Semana Santa. «Obedece las señales de tránsito y los límites de velocidad establecidos. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) destaca que el exceso de velocidad es una de las principales causas de siniestros viales», añadió Pulzo (Redacción Nación, 2025).

Manténgase Informado

La situación en la Vía al Llano se está monitoreando constantemente. Esté atento a las actualizaciones de las autoridades y de Coviandina a través de sus canales oficiales. Planifique su viaje con anticipación, tenga paciencia y conduzca con precaución para evitar incidentes y disfrutar de una Semana Santa segura.