Risaralda Impulsa la Atención Médica Especializada con el Nuevo Hospital de Alta Complejidad

En un esfuerzo por mejorar la infraestructura de salud en el Eje Cafetero, Risaralda está avanzando significativamente en la construcción del primer hospital de alta complejidad de la región. Este proyecto, ubicado en Pereira, promete transformar la atención médica para más de 5 millones de personas, abarcando no solo el departamento de Risaralda, sino también áreas vecinas. El Hospital de Cuarto Nivel de Alta Complejidad Carolina Larrarte – Nuestra Señora de Los Remedios se está erigiendo en el sector de Cerritos, contiguo al Bioparque Ukumarí, con el objetivo de convertirse en un centro de referencia regional en servicios médicos especializados.

Un Proyecto Ambicioso con Impacto Regional

Según declaraciones del gobernador Juan Diego Patiño, este hospital no solo beneficiará a los habitantes de Risaralda, sino que también extenderá su alcance a pacientes provenientes de Chocó, Caldas, Quindío, Tolima y el norte del Valle del Cauca. Se espera que la infraestructura, con capacidad para 535 camas, ofrezca servicios de alta complejidad médica, además de espacios dedicados a la docencia e investigación, consolidándose como uno de los proyectos más ambiciosos del departamento. La iniciativa busca fortalecer la red pública hospitalaria, complementando la atención de hospitales ya existentes como el Hospital Universitario San Jorge, el Santa Mónica, San Pedro y San Pablo, y el Hospital Homeris. El gobernador Patiño ha enfatizado que este nuevo hospital no competirá con los hospitales previamente nombrados si no que los fortalecerá.

Superando Obstáculos y Avanzando Hacia el Futuro

La construcción de este hospital ha enfrentado desafíos significativos. La Gobernación de Risaralda señaló que, al inicio del proyecto, solo se había completado el 11% de la ejecución física, y no se contaba con el cierre financiero, técnico ni jurídico necesario. El gobernador Patiño explicó que «encontramos un hospital con enormes problemas estructurales y jurídicos. El convenio inicial vencía el 31 de diciembre de 2024 y estaba en riesgo la continuidad de la obra».

Sin embargo, gracias a la colaboración entre el gobierno departamental, el Ministerio de Salud, la Contraloría General de la República, la Procuraduría y la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), se lograron superar estos obstáculos. En un período de seis meses, se reestructuró el proyecto y se extendió su plazo hasta el año 2028. Actualmente, la primera etapa del proyecto se encuentra en un 65% de ejecución, incluyendo la adición de un nuevo piso a la estructura original.

Inversión y Compromiso con la Salud

El hospital cuenta con una inversión total de 731.000 millones de pesos, de los cuales 600.000 millones son aportados por el Gobierno Nacional. La Gobernación del departamento contribuye con vigencias futuras por 20.000 millones de pesos y exoneración de estampillas por 45.000 millones de pesos. La administración ha confirmado que ya se han girado 67.000 millones de pesos, actualmente en ejecución, junto con otros 133.000 millones.

«Estamos haciendo historia. No solo es un edificio, es un compromiso con la vida, con la región y con las futuras generaciones», afirmó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.

Un Centro de Formación y Conocimiento

Además de la atención médica, se espera que el hospital funcione como un centro de educación en carreras afines. La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) jugará un papel clave en la formación del talento humano del hospital, contribuyendo a consolidarlo como un núcleo de conocimiento científico y formación médica. De acuerdo con Arias, V. (2024). Así va la construcción del primer hospital de alta complejidad del Eje Cafetero en Risaralda. Pulzo. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/risaralda-avanza-primer-hospital-alta-complejidad-eje-cafetero-PP4452601, este hospital está generando miles de empleos directos e indirectos.

Perspectivas Futuras y Beneficios para la Comunidad

El proyecto del Hospital de Cuarto Nivel de Alta Complejidad Carolina Larrarte – Nuestra Señora de Los Remedios representa un avance significativo en la atención médica para el Eje Cafetero. No solo proporcionará servicios de alta complejidad, sino que también impulsará la investigación, la docencia y la formación de profesionales de la salud en la región. Con una inversión considerable y el apoyo de diversas entidades gubernamentales y académicas, este hospital está destinado a convertirse en un referente nacional en atención especializada.

Pulzo informa que el Eje Cafetero está cada vez más cerca de ver su primer hospital de alta complejidad, el cual estará ubicado en la ciudad de Pereira, trayendo muchos beneficios para el departamento de Risaralda.

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa concluyó que «Aquí se están generando miles de empleos directos e indirectos. Estamos trabajando de la mano con las universidades para formar los especialistas que requerirá este centro».