Sigiloso robo de celulares en medio de la espuma del Carnaval de Santo Tomás

El Carnaval de Santo Tomás, celebrado en el municipio colombiano del mismo nombre, se vio empañado por una ola de robos de celulares que llevaron a la captura de dos mujeres. Según las autoridades, las ladronas utilizaban la espuma que se lanza durante la celebración para distraer a sus víctimas y arrebatarles sus dispositivos.

Modus operandi

El modus operandi de las delincuentes consistía en acercarse a grupos de personas que disfrutaban del carnaval y lanzarles espuma en la cara. Mientras las víctimas se limpiaban los ojos y el rostro, las ladronas aprovechaban para tomar sus celulares, que generalmente llevaban en los bolsillos delanteros o traseros.

La Policía Metropolitana de Barranquilla, que estuvo a cargo de la investigación, logró identificar y capturar a dos presuntas responsables de estos robos. Las mujeres, de 25 y 30 años, fueron sorprendidas en flagrancia cuando intentaban robarle el celular a un hombre en medio de la multitud.

Denuncia ciudadana y reacción policial

La Policía destacó la importancia de la denuncia ciudadana en este caso. Fueron los habitantes de Santo Tomás quienes alertaron a las autoridades sobre los robos y proporcionaron información valiosa que permitió identificar a las sospechosas.

El coronel Jorge Urquijo, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Barranquilla, señaló que "la oportuna denuncia de la ciudadanía y la rápida reacción de la Policía permitieron frustrar estos robos y capturar a las responsables".

Recomendaciones para evitar robos

Para evitar ser víctimas de este tipo de robos, la Policía recomienda a los asistentes a eventos masivos tomar precauciones como:

  1. Llevar los celulares en bolsillos internos o utilizar cinturones o bandoleras para sujetarlos.
  2. Estar atentos a su entorno y evitar distraerse en medio de la multitud.
  3. Denunciar inmediatamente cualquier intento de robo a las autoridades.

El Carnaval de Santo Tomás es uno de los eventos culturales más importantes del Atlántico, que atrae a miles de visitantes cada año. Las autoridades hacen un llamado a los asistentes a disfrutar de la celebración con responsabilidad y a tomar medidas preventivas para evitar ser víctimas de robos u otros delitos.